El final de una pesadilla
Entre todos los "experimentos" y megalomanías que ha sufrido Cuba, el de
las "escuelas en el campo" es el que ha dejado huellas más profundas y
terribles
Waldo Acebo Meireles, Miami | 18/07/2017 10:31 am
Los últimos 50 y tantos años han sido una verdadera pesadilla para la
nación cubana, pero dentro de esa gran pesadilla una algo más pequeña
pero no por ello menos terrible y de consecuencias nefastas, al fin
terminó: las llamadas "escuelas en el campo".
Después del fracaso de la "Zafra de los 10 Millones", al parecer no
teniendo otra cosa en que entretenerse, el "máximo líder" se lanzó en
una nueva aventura que le costaría a la nación billones de dólares,
millones de sufrimientos y cientos de miles de jóvenes con serias
deformaciones de carácter y un profundo deterioro moral y espiritual.
Entre todos los "experimentos" megalómanos que ha sufrido el país, este
de las "escuelas en el campo" es el que ha dejado huellas más profundas
y terribles ya que actuó sobre la mente y el alma de lo más valioso que
tiene cualquier sociedad: la juventud, y sus consecuencias, se
extenderán malignamente en el futuro, ya que afectó y afectará la
psicología de nuestra sociedad.
En plano económico quizás también fue de los más costosos, probablemente
el más costoso en recursos financieros y materiales. Se construyeron
cientos de escuelas y la mayor parte de ella, ya que no en su totalidad,
estaban dotadas de un equipamiento de primera clase, esto hay que
reconocerlo. Laboratorios de biología, química, y física con un
instrumental científico excelente comprados con moneda fuerte en su
mayoría, talleres para la educación laboral con herramientas y
maquinarias en su mayoría de grado profesional, no simplemente docente.
De todas esas maravillas no queda ni el recuerdo, podríamos explicarnos
por qué esos talleres con sus preciadas herramientas, imposibles de
adquirir en el mercado legal, fueron desapareciendo casi de inmediato.
Pero qué explicación le podemos dar al vandalismo, o el hurto, de
instrumentos científicos, como cristalería de laboratorio, microscopios,
balanzas analíticas y un larguísimo etcétera.
Muchas escuelas fueron dotadas con bandas de música, cuyos instrumentos:
bombos, platillos, tambores y redoblantes fueron adquiridos en
Inglaterra, y las trompetas en Austria, naturalmente también en moneda
fuerte y a elevados precios. Sospecho que esos desaparecidos
instrumentos musicales habrán nutrido algún que otro combo de
aficionados, por lo menos tuvieron algún uso práctico.
Las edificaciones, a base de paneles de concreto prefabricado, no
quedaron indemnes a la pasión destructiva y vandálica, por decir lo
menos; los interruptores eléctricos eran desarmados, no solo con la
intención de apropiárselos, era y es otro renglón deficitario en los
comercios, sino para producir chispas al poner los cables en corte
circuito y así encender cigarrillos, recipientes con alcohol para
calentar agua, y otros diversos usos.
Ventanales y puertas sacados de sus marcos y la madera utilizada como
combustible para cocinar algún que otro pajarillo, u otros animales que
prefiero ni mencionar, o calentar agua para el baño, en ocasiones esas
primitivas fogatas se realizaban dentro de los mismos albergues. ¡La
barbarie!
Todas estas acciones impactaron las mentes de los jóvenes, el hurto, el
robo de los almacenes de alimentos, el irrespeto a la propiedad, la
destrucción deliberada y consciente de los medios puestos a su
disposición, prepararon, y bien que los prepararon, para su integración
a la sociedad de los adultos, teníamos ya al "hombre nuevo".
Pero esos aspectos no fueron los únicos integradores de las afectaciones
a la personalidad de los alumnos-víctimas, la lista es larga: el
aprendizaje de que sólo con fraudes se pueden alcanzar esas notas y
promociones increíbles en cientos de escuelas; la pérdida del pudor en
las jovencitas que tenían que bañarse, o realizar sus necesidades
fisiológicas, en baños sin cortinas o puertas; la temprana iniciación
sexual de hembras y varones en muchos casos en lo que, no queda más
remedio, que llamar orgías colectivas o grupales; las violaciones tanto
de hembras como de varones; el truque de favores sexuales por notas u
otras ventajas; el espectro es amplio, desolador y devastador.
A estas terribles situaciones se le añade el uso de la violencia como
método sistemático en la lucha por la supervivencia, la ley de la selva,
auspiciada, protegida y recompensada por las direcciones de los centros
que utilizaban esos alumnos-matones para el control de la disciplina
[¿qué disciplina?] en los albergues y otras áreas. En muchos casos hasta
esos miembros de las direcciones, y los profesores, temían subir a los
albergues, y no solo al de los varones, el matonismo también imperaba
entre las hembras.
Una versión ampliada y aumentada de El señor de las moscas, de W.
Golding. La ley del más fuerte generaba situaciones espeluznantes donde
no faltaron las pérdidas de vidas humanas, o las lesiones graves,
provocadas por las riñas y venganzas. Los más débiles se veían sometidos
a presiones y tensiones propias de una penitenciaría, ese era su
aprendizaje, su bautismo de fuego. Esos infelices en ocasiones
merodeaban por los alrededores buscando donde dormir, aunque parezca una
exageración; llevaban consigo sus pocas pertenencias, eran como nómadas
tratando de evitar las prácticas serviles y abusivas a las que se veían
sometidos.
A todo lo anterior habría que agregar la ruptura de los vínculos con el
hogar, la separación de los jóvenes de sus padres que en ciertos
contextos se podía extender hasta por un mes o más, erosionando así la
estructura básica de toda sociedad: la familia
Con ello se logró el "sano" propósito de crear mentes dispuestas a la
esclavitud, a la ignominia, a los bajos instinto, a la delación, a las
acciones más deleznables, a la violencia, participando activamente en el
daño antropológico que afectará por generaciones a la sociedad cubana.
Ese es, y será, el legado de esa monstruosidad que ahora, sin señalar
responsabilidades, prácticamente ha terminado dejando horribles penas,
sin la más mínima gloria.
Source: El final de una pesadilla - Artículos - Cuba - Cuba Encuentro -
http://www.cubaencuentro.com/cuba/articulos/el-final-de-una-pesadilla-330051
Información sobre el sistema de educación en Cuba.Escuelas, universidades, ... Todo de la prensa internacional
martes, 18 de julio de 2017
sábado, 15 de julio de 2017
Cuba: Modificaciones en la enseñanza Secundaria Básica para el próximo curso escolar
Cuba: Modificaciones en la enseñanza Secundaria Básica para el próximo
curso escolar
Redacción de CiberCuba
La enseñanza Secundaria Básica hará modificaciones este año en los
planes de estudio de sus diferentes grados como parte del Tercer Proceso
de Perfeccionamiento que lleva a cabo el Ministerio de Educación en
Cuba, informó Cubasí.
Los contenidos de Ciencias Naturales se dividen en Geografía y Biología,
el Dibujo se introduce en séptimo grado, las asignaturas tendrán un
solo libro de texto y habrá tres cuadernos (Inglés, Dibujo y para el
trabajo con los mapas), la asignatura de Educación Cívica cambiará su
nombre por Educación Moral y Ciudadana y cada grado tendrá su propio
libro de texto.
Ena Elsa Velázquez Cobiella, titular de Educación en la Comisión de
Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea
Nacional del Poder Popular explicó este martes a los diputados que se
mantendrá la merienda durante el horario de almuerzo de los estudiantes.
La formación patriótica, ciudadana y jurídica, científica y tecnológica,
politécnica, laboral y económica; salud y sexualidad; estética;
desarrollo sostenible; orientación vocacional y formación profesional,
continuarán siendo elementos rectores en los programas de estudio.
Según el reporte, este curso abrirán dos nuevas escuelas de formación
pedagógica con nivel medio superior, una en el municipio de Baracoa,
Guantánamo y la otra en La Habana.
Ambos centros se suman a otros 24 de su tipo que funcionan en la Isla
para intentar aliviar el déficit de docentes en los diferentes niveles
de enseñanza.
El declive de la educación en Cuba es notorio. El país sufre actualmente
una crisis de maestros en las escuelas y universidades luego de que
fuera este uno de los sectores priorizados con la llegada de Fidel
Castro al poder en 1959. El éxodo de profesores a otros sectores de la
economía por los bajos salarios y las condiciones de las escuelas en la
Isla, constituye uno de los factores determinantes en dicha crisis.
En los últimos años se han tomado medidas para aliviar dicha crisis como
la formación de maestros emergentes. Sin embargo, varios especialistas
aseguran que la falta de profesores con experiencia en las aulas ha
provocado otra crisis, más fuerte aún, en los distintos niveles de
enseñanza..
Source: Cuba: Modificaciones en la enseñanza Secundaria Básica para el
próximo curso escolar - CiberCuba -
https://www.cibercuba.com/noticias/2017-07-13-u1-e20037-cuba-modificaciones-ensenanza-secundaria-basica-proximo-curso-escolar
curso escolar
Redacción de CiberCuba
La enseñanza Secundaria Básica hará modificaciones este año en los
planes de estudio de sus diferentes grados como parte del Tercer Proceso
de Perfeccionamiento que lleva a cabo el Ministerio de Educación en
Cuba, informó Cubasí.
Los contenidos de Ciencias Naturales se dividen en Geografía y Biología,
el Dibujo se introduce en séptimo grado, las asignaturas tendrán un
solo libro de texto y habrá tres cuadernos (Inglés, Dibujo y para el
trabajo con los mapas), la asignatura de Educación Cívica cambiará su
nombre por Educación Moral y Ciudadana y cada grado tendrá su propio
libro de texto.
Ena Elsa Velázquez Cobiella, titular de Educación en la Comisión de
Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea
Nacional del Poder Popular explicó este martes a los diputados que se
mantendrá la merienda durante el horario de almuerzo de los estudiantes.
La formación patriótica, ciudadana y jurídica, científica y tecnológica,
politécnica, laboral y económica; salud y sexualidad; estética;
desarrollo sostenible; orientación vocacional y formación profesional,
continuarán siendo elementos rectores en los programas de estudio.
Según el reporte, este curso abrirán dos nuevas escuelas de formación
pedagógica con nivel medio superior, una en el municipio de Baracoa,
Guantánamo y la otra en La Habana.
Ambos centros se suman a otros 24 de su tipo que funcionan en la Isla
para intentar aliviar el déficit de docentes en los diferentes niveles
de enseñanza.
El declive de la educación en Cuba es notorio. El país sufre actualmente
una crisis de maestros en las escuelas y universidades luego de que
fuera este uno de los sectores priorizados con la llegada de Fidel
Castro al poder en 1959. El éxodo de profesores a otros sectores de la
economía por los bajos salarios y las condiciones de las escuelas en la
Isla, constituye uno de los factores determinantes en dicha crisis.
En los últimos años se han tomado medidas para aliviar dicha crisis como
la formación de maestros emergentes. Sin embargo, varios especialistas
aseguran que la falta de profesores con experiencia en las aulas ha
provocado otra crisis, más fuerte aún, en los distintos niveles de
enseñanza..
Source: Cuba: Modificaciones en la enseñanza Secundaria Básica para el
próximo curso escolar - CiberCuba -
https://www.cibercuba.com/noticias/2017-07-13-u1-e20037-cuba-modificaciones-ensenanza-secundaria-basica-proximo-curso-escolar
jueves, 13 de julio de 2017
Alarma por éxodo de científicos en Cuba llega al Parlamento
Alarma por éxodo de científicos en Cuba llega al Parlamento
julio 12, 2017
Rosa Tania Valdés
La comunidad científica reclama "acciones inmediatas", entre ellas
exigió la asignación de un capital inicial de 20 millones de dólares al
Fondo para la Ciencia y la Innovación (FONCI).
El éxodo y la fluctuación laboral de los científicos cubanos tiene en
vilo al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), que
pidió en el parlamento un fondo inicial de 20 millones de dólares para
sacar a flote un sector que el gobierno considera "estratégico".
Solo la biotecnología representa una millonaria fuente de entrada de
divisas. La exportación de vacunas contra la hepatitis B y la
antimeningocóccica, -cuyas patentes son propiedad del gobierno-, ha
permitido el ingreso de unos 400 millones de dólares, según cifras
oficiales.
Medios locales reportaron la sesión del lunes de una comisión
parlamentaria, en la que un funcionario del CITMA dijo que la caída del
número de investigadores se debe al envejecimiento, la emigración y el
salto a otros sectores de la economía mejor pagados.
Aludió además a la incapacidad de formar un relevo de alta calificación
y al "insuficiente" reconocimiento moral y material que recibe la
comunidad científica de la isla.
"El salario no constituye una fuente de motivación y reconocimiento
social para quienes se dedican a la Ciencia, Tecnología y la
Innovación", dijo a el viceministro José Fidel Santana al presentar el
informe.
Para ilustrar la crisis, el doctor Eulogio Pimentel Vázquez, diputado
por Nuevitas, Camagüey, explicó que en solo dos años el Grupo de las
Industrias Farmacéutica y Biotecnológica (BioCubaFarma) tuvo una
deserción del 40 por ciento de la plantilla. De ellos, más de 1.000 son
graduados universitarios.
El informe no detalla las cifras. Los últimos datos disponibles en la
Oficina Nacional de Estadísticas son del 2014, cuando cayó a 82.764 el
número de trabajadores en la actividad de ciencia y tecnología, desde
94.017 reportados en el 2009.
Bajos salarios y falta de libertad
Dos científicos cubanos consultados por Radio Martí ofrecieron sus
testimonios.
"Los científicos que trabajan en el polo del oeste de La Habana son los
que mejor remuneración reciben. Pueden ganar unos 2.000 pesos cubanos,
que se traducen en 80 dólares al mes", dijo Oscar Casanella, exprofesor
de la Universidad de La Habana y exinvestigador del Instituto Nacional
de Oncología y Radiobiología.
Sobre las carencias materiales dijo: "No tienen posibilidades de
hospedarse en un hotel para vacacionar, tienen mil carencias de
infraestructuras, muchos de ellos tienen problemas de viviendas. En las
universidades, los estudiantes antes de graduarse están hablando de para
qué beca (en el extranjero) se van (...) Casi un 100 por ciento quiere
abandonar el país", explicó el investigador que fue expulsado meses
atrás de ambos centros laborales por razones políticas.
Ariel Ruiz Urquiola, un científico que fue expulsado del Centro de
Investigaciones Marinas, contó sus razones ahora que se prepara para
iniciar su beca de estudios postdoctorales en la Universidad Humboldt de
Berlín, Alemania.
"Cada vez quedan menos científicos en Cuba porque no se puede hacer
ciencia sin libertad", dijo Ruiz Urquiola, quien viajará a Alemania tras
aplicar a una beca en la Universidad Humbolt.
Se quejó de no poder "expresar libremente criterios en contra de alguna
estupidez que se quiera hacer por parte de un director".
"Esto no es un Estado de Derechos (...) No soy confiable políticamente,
por tanto me ponen afuera. Me expulsaron de la Universidad de La Habana
y del sistema de las ciencias y ahora soy un campesino en Cuba", dijo.
"Para Alemania soy un científico pero para Cuba soy un campesino", lamentó.
¿Consagración a cambio de qué?
La ciencia fue una de las banderas que abrazó el fallecido exmandatario
cubano Fidel Castro, quien apeló al humanismo y a la conciencia
revolucionaria de los científicos para sacar adelante sus planes.
En la década de 1990, cuando el país estaba sumido en una profunda
crisis tras el colapso del socialismo soviético, Castro destinó parte de
las escasas divisas al sector y pidió "consagración" a sus científicos.
Cuentan que aparecía a cualquier hora en decenas de laboratorios y
centros científicos que contruyó, la mayoría de ellos en La Habana.
También levantó barrios residenciales y hasta círculos infantiles y
escuelas para los hijos de los científicos.
A estos profesionales pidió entonces trabajar largas jornadas de
trabajo, que se extendían a 12 horas o más para producir lo mismo
vacunas y medicamentos que para avanzar en el estudio de enfermedades.
20 millones para reflotar el sector
Según un resumen publicado por el sitio Cubadebate, Santana reconoció
ante el parlamento que entre las fallas está el reducido espacio
dedicado al intercambio, la socialización y la promoción de resultados
científicos.
Habló además de la disminución de los premios, del robo de cerebros, del
insuficiente aprovechamiento del talento humano y de conceder mayor
importancia a los tecnólogos.
El informe del CITMA propuso la implementación de "acciones inmediatas",
entre ellas exigió la asignación de un capital inicial de 20 millones de
dólares al Fondo para la Ciencia y la Innovación (FONCI).
Además sugirió entre otras medidas instalar "el pago por antigüedad" y
"homogenizar el salario básico de los investigadores".
(Con reporte adicional de Adriel Reyes)
Source: Alarma por éxodo de científicos en Cuba llega al Parlamento -
https://www.martinoticias.com/a/cuba-ciencia-crisis-exodo-/148862.html
julio 12, 2017
Rosa Tania Valdés
La comunidad científica reclama "acciones inmediatas", entre ellas
exigió la asignación de un capital inicial de 20 millones de dólares al
Fondo para la Ciencia y la Innovación (FONCI).
El éxodo y la fluctuación laboral de los científicos cubanos tiene en
vilo al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), que
pidió en el parlamento un fondo inicial de 20 millones de dólares para
sacar a flote un sector que el gobierno considera "estratégico".
Solo la biotecnología representa una millonaria fuente de entrada de
divisas. La exportación de vacunas contra la hepatitis B y la
antimeningocóccica, -cuyas patentes son propiedad del gobierno-, ha
permitido el ingreso de unos 400 millones de dólares, según cifras
oficiales.
Medios locales reportaron la sesión del lunes de una comisión
parlamentaria, en la que un funcionario del CITMA dijo que la caída del
número de investigadores se debe al envejecimiento, la emigración y el
salto a otros sectores de la economía mejor pagados.
Aludió además a la incapacidad de formar un relevo de alta calificación
y al "insuficiente" reconocimiento moral y material que recibe la
comunidad científica de la isla.
"El salario no constituye una fuente de motivación y reconocimiento
social para quienes se dedican a la Ciencia, Tecnología y la
Innovación", dijo a el viceministro José Fidel Santana al presentar el
informe.
Para ilustrar la crisis, el doctor Eulogio Pimentel Vázquez, diputado
por Nuevitas, Camagüey, explicó que en solo dos años el Grupo de las
Industrias Farmacéutica y Biotecnológica (BioCubaFarma) tuvo una
deserción del 40 por ciento de la plantilla. De ellos, más de 1.000 son
graduados universitarios.
El informe no detalla las cifras. Los últimos datos disponibles en la
Oficina Nacional de Estadísticas son del 2014, cuando cayó a 82.764 el
número de trabajadores en la actividad de ciencia y tecnología, desde
94.017 reportados en el 2009.
Bajos salarios y falta de libertad
Dos científicos cubanos consultados por Radio Martí ofrecieron sus
testimonios.
"Los científicos que trabajan en el polo del oeste de La Habana son los
que mejor remuneración reciben. Pueden ganar unos 2.000 pesos cubanos,
que se traducen en 80 dólares al mes", dijo Oscar Casanella, exprofesor
de la Universidad de La Habana y exinvestigador del Instituto Nacional
de Oncología y Radiobiología.
Sobre las carencias materiales dijo: "No tienen posibilidades de
hospedarse en un hotel para vacacionar, tienen mil carencias de
infraestructuras, muchos de ellos tienen problemas de viviendas. En las
universidades, los estudiantes antes de graduarse están hablando de para
qué beca (en el extranjero) se van (...) Casi un 100 por ciento quiere
abandonar el país", explicó el investigador que fue expulsado meses
atrás de ambos centros laborales por razones políticas.
Ariel Ruiz Urquiola, un científico que fue expulsado del Centro de
Investigaciones Marinas, contó sus razones ahora que se prepara para
iniciar su beca de estudios postdoctorales en la Universidad Humboldt de
Berlín, Alemania.
"Cada vez quedan menos científicos en Cuba porque no se puede hacer
ciencia sin libertad", dijo Ruiz Urquiola, quien viajará a Alemania tras
aplicar a una beca en la Universidad Humbolt.
Se quejó de no poder "expresar libremente criterios en contra de alguna
estupidez que se quiera hacer por parte de un director".
"Esto no es un Estado de Derechos (...) No soy confiable políticamente,
por tanto me ponen afuera. Me expulsaron de la Universidad de La Habana
y del sistema de las ciencias y ahora soy un campesino en Cuba", dijo.
"Para Alemania soy un científico pero para Cuba soy un campesino", lamentó.
¿Consagración a cambio de qué?
La ciencia fue una de las banderas que abrazó el fallecido exmandatario
cubano Fidel Castro, quien apeló al humanismo y a la conciencia
revolucionaria de los científicos para sacar adelante sus planes.
En la década de 1990, cuando el país estaba sumido en una profunda
crisis tras el colapso del socialismo soviético, Castro destinó parte de
las escasas divisas al sector y pidió "consagración" a sus científicos.
Cuentan que aparecía a cualquier hora en decenas de laboratorios y
centros científicos que contruyó, la mayoría de ellos en La Habana.
También levantó barrios residenciales y hasta círculos infantiles y
escuelas para los hijos de los científicos.
A estos profesionales pidió entonces trabajar largas jornadas de
trabajo, que se extendían a 12 horas o más para producir lo mismo
vacunas y medicamentos que para avanzar en el estudio de enfermedades.
20 millones para reflotar el sector
Según un resumen publicado por el sitio Cubadebate, Santana reconoció
ante el parlamento que entre las fallas está el reducido espacio
dedicado al intercambio, la socialización y la promoción de resultados
científicos.
Habló además de la disminución de los premios, del robo de cerebros, del
insuficiente aprovechamiento del talento humano y de conceder mayor
importancia a los tecnólogos.
El informe del CITMA propuso la implementación de "acciones inmediatas",
entre ellas exigió la asignación de un capital inicial de 20 millones de
dólares al Fondo para la Ciencia y la Innovación (FONCI).
Además sugirió entre otras medidas instalar "el pago por antigüedad" y
"homogenizar el salario básico de los investigadores".
(Con reporte adicional de Adriel Reyes)
Source: Alarma por éxodo de científicos en Cuba llega al Parlamento -
https://www.martinoticias.com/a/cuba-ciencia-crisis-exodo-/148862.html
domingo, 9 de julio de 2017
Las autoridades modifican a arresto domiciliario la condena del padre que no envía a sus hijos a una escuela estatal
Las autoridades modifican a arresto domiciliario la condena del padre
que no envía a sus hijos a una escuela estatal
MANUEL ALEJANDRO LEÓN VELÁZQUEZ | Guantánamo | 8 de Julio de 2017 -
22:06 CEST.
Las autoridades de Guantánamo cambiaron la sanción al pastor Ramón
Rigal este viernes de un año de privación de libertad en una cárcel a
arresto domiciliario.
En entrevista con DIARIO DE CUBA, Rigal recordó que este proceso
iniciado a principios de año responde a la decisión de él y de su
esposa, Ayda Expósito, de no llevar a sus hijos a una escuela estatal.
"El veredicto de la vista oral de este viernes, después de que apelamos,
fue que me cambiaron la medida de un año correccional con internamiento
a uno sin internamiento. Vi un poco más de justicia en el juicio.
Tuvimos una buena defensa. El abogado demostró en todo tiempo que no
estábamos cometiendo un delito. Se llevaron pruebas como las libretas de
los niños, donde se ve que han estado estudiando en la casa. Esta vez sí
las aceptaron como pruebas", detalló Rigal.
"En todo tiempo se demostró nuestra inocencia. Lo que hubo fue un cambio
de medida", precisó.
El pasado 21 de febrero el matrimonio había sido arrestado por practicar
"homeschooling", darles clases en casa a sus hijos (práctica común en
muchos países), y luego fueron juzgados el 26 de abril en un juicio de
tres horas que, según Rigal, las autoridades usaron más como una
plataforma para denunciar alternativas a la educación estatal que como
un lugar para hacer justicia.
En el primer juicio el fiscal señaló que la educación en casa "no está
permitida en Cuba porque tiene una base capitalista" y que solo los
maestros están capacitados "para inculcar valores socialistas".
Tras este proceso de abril, el pastor Rigal apeló. En el caso de Ayda
Expósito se mantiene la sentencia de un año de arresto domiciliario que
le impusieron las autoridades en abril.
"Estoy aliviado de que no me van a separar de la familia. Pero ellos
quieren que en septiembre envíe a los niños a la escuela, que siga
violando mis derechos sobre cómo educar a mis hijos", lamentó Rigal.
Asimismo, señaló que "hay temor" en su familia: "Nos han amenazado con
quitarnos a los niños, de llevarlos a la Casa Patria, para reeducarlos".
El pastor dijo, además, que su imagen en la comunidad "ha sido dañada"
tras este proceso y que su denominación (evangélica) lo "ha abandonado".
"Nosotros ya no pertenecemos a ninguna denominación. La denominación a
la que pertenecíamos nos dio la espalda ante todo esto. Las
denominaciones en Cuba están afiliadas al Gobierno", detalló.
Sobre su lucha en defensa de otro tipo de educación alejada del Estado,
precisó que seguiría "abogando, escribiendo y luchando" por este derecho..
"Ya que no se permiten escuelas cristianas en Cuba, una opción es que la
Iglesia pueda salir por esta vía para educar en casa. Tenemos maestros
preparados para eso. No necesitamos ni sus maestros ni sus recursos
económicos. La Iglesia los pagaría. Simplemente que se nos dé la
libertad de educar en casa", concluyó.
En mayo, una decena de personas se manifestó frente a la Embajada de
Cuba en Washington en apoyo a la familia Rigal Expósito para reivindicar
la libertad educativa en la Isla y el derecho de los padres a poder
escoger la educación que deseen para sus hijos.
La Asociación de Defensa Legal de Home School (HSLDA) tiene abierta una
campaña de recogida de firmas (que ya ha sobrepasado las 30.000) en la
plataforma citizengo.org para enviar a la embajada cubana en Washington
reclamando el fin de la violación del derecho de las familias cubanas a
practicar "homeschooling".
Source: Las autoridades modifican a arresto domiciliario la condena del
padre que no envía a sus hijos a una escuela estatal | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1499544361_32439.html
que no envía a sus hijos a una escuela estatal
MANUEL ALEJANDRO LEÓN VELÁZQUEZ | Guantánamo | 8 de Julio de 2017 -
22:06 CEST.
Las autoridades de Guantánamo cambiaron la sanción al pastor Ramón
Rigal este viernes de un año de privación de libertad en una cárcel a
arresto domiciliario.
En entrevista con DIARIO DE CUBA, Rigal recordó que este proceso
iniciado a principios de año responde a la decisión de él y de su
esposa, Ayda Expósito, de no llevar a sus hijos a una escuela estatal.
"El veredicto de la vista oral de este viernes, después de que apelamos,
fue que me cambiaron la medida de un año correccional con internamiento
a uno sin internamiento. Vi un poco más de justicia en el juicio.
Tuvimos una buena defensa. El abogado demostró en todo tiempo que no
estábamos cometiendo un delito. Se llevaron pruebas como las libretas de
los niños, donde se ve que han estado estudiando en la casa. Esta vez sí
las aceptaron como pruebas", detalló Rigal.
"En todo tiempo se demostró nuestra inocencia. Lo que hubo fue un cambio
de medida", precisó.
El pasado 21 de febrero el matrimonio había sido arrestado por practicar
"homeschooling", darles clases en casa a sus hijos (práctica común en
muchos países), y luego fueron juzgados el 26 de abril en un juicio de
tres horas que, según Rigal, las autoridades usaron más como una
plataforma para denunciar alternativas a la educación estatal que como
un lugar para hacer justicia.
En el primer juicio el fiscal señaló que la educación en casa "no está
permitida en Cuba porque tiene una base capitalista" y que solo los
maestros están capacitados "para inculcar valores socialistas".
Tras este proceso de abril, el pastor Rigal apeló. En el caso de Ayda
Expósito se mantiene la sentencia de un año de arresto domiciliario que
le impusieron las autoridades en abril.
"Estoy aliviado de que no me van a separar de la familia. Pero ellos
quieren que en septiembre envíe a los niños a la escuela, que siga
violando mis derechos sobre cómo educar a mis hijos", lamentó Rigal.
Asimismo, señaló que "hay temor" en su familia: "Nos han amenazado con
quitarnos a los niños, de llevarlos a la Casa Patria, para reeducarlos".
El pastor dijo, además, que su imagen en la comunidad "ha sido dañada"
tras este proceso y que su denominación (evangélica) lo "ha abandonado".
"Nosotros ya no pertenecemos a ninguna denominación. La denominación a
la que pertenecíamos nos dio la espalda ante todo esto. Las
denominaciones en Cuba están afiliadas al Gobierno", detalló.
Sobre su lucha en defensa de otro tipo de educación alejada del Estado,
precisó que seguiría "abogando, escribiendo y luchando" por este derecho..
"Ya que no se permiten escuelas cristianas en Cuba, una opción es que la
Iglesia pueda salir por esta vía para educar en casa. Tenemos maestros
preparados para eso. No necesitamos ni sus maestros ni sus recursos
económicos. La Iglesia los pagaría. Simplemente que se nos dé la
libertad de educar en casa", concluyó.
En mayo, una decena de personas se manifestó frente a la Embajada de
Cuba en Washington en apoyo a la familia Rigal Expósito para reivindicar
la libertad educativa en la Isla y el derecho de los padres a poder
escoger la educación que deseen para sus hijos.
La Asociación de Defensa Legal de Home School (HSLDA) tiene abierta una
campaña de recogida de firmas (que ya ha sobrepasado las 30.000) en la
plataforma citizengo.org para enviar a la embajada cubana en Washington
reclamando el fin de la violación del derecho de las familias cubanas a
practicar "homeschooling".
Source: Las autoridades modifican a arresto domiciliario la condena del
padre que no envía a sus hijos a una escuela estatal | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1499544361_32439.html
sábado, 8 de julio de 2017
Pastor cubano condenado por educar a sus hijos en casa logra cambio de sanción
Pastor cubano condenado por educar a sus hijos en casa logra cambio de
sanción
Yolanda Huerga
En la ciudad de Guantánamo se celebró el viernes el juicio de apelación
de Ramón Rigal, el pastor que decidió educar en casa a sus hijos
alegando que las escuelas cubanas enseñan ideas que contradicen los
valores de la familia.
En abril, este pastor de la Iglesia de Dios en Cristo había sido
sentenciado a un año de trabajo correccional con internamiento, pero en
la nueva vista se le hizo un cambio de medida cautelar.
"Hubo un cambio de medida en mi sanción, es decir de un año en un
trabajo correcional con internamiento se cambió la medida a un año de
trabajo correccional sin internamiento o de la casa al trabajo", explicó
Rigal a Radio Martí al concluir la audiencia.
"El abogado mostró nuestra inocencia todo el tiempo, el delito que se
nos imputaba no era correcto, porque los muchachos sí estaban siendo
educados", explicó el religioso.
Rigal asegura que el tribunal ordenó que sus hijos se incorporaran a la
escuela en septiembre, algo que describió como una violación a los
"derechos humanos, a los derechos religiosos, a los derechos de las
escrituras, a mis derechos como padre y a unas cuantas leyes
internacionales también".
"Ellos dijeron que las escuelas y ellos son los únicos capacitados para
darle a los niños la enseñanza que llevan", dijo en referencia al
Ministerio de Educación.
En el caso de la esposa de Rigal, Adya Expósito Leyva, se mantuvo la
medida que se le aplicó en abril de prisión domiciliaria.
Source: Pastor cubano condenado por educar a sus hijos en casa logra
cambio de sanción -
https://www.martinoticias.com/a/pastor-cubano-condenado-educar-hijos-casa-logra-cambio-sancion/148390.html
sanción
Yolanda Huerga
En la ciudad de Guantánamo se celebró el viernes el juicio de apelación
de Ramón Rigal, el pastor que decidió educar en casa a sus hijos
alegando que las escuelas cubanas enseñan ideas que contradicen los
valores de la familia.
En abril, este pastor de la Iglesia de Dios en Cristo había sido
sentenciado a un año de trabajo correccional con internamiento, pero en
la nueva vista se le hizo un cambio de medida cautelar.
"Hubo un cambio de medida en mi sanción, es decir de un año en un
trabajo correcional con internamiento se cambió la medida a un año de
trabajo correccional sin internamiento o de la casa al trabajo", explicó
Rigal a Radio Martí al concluir la audiencia.
"El abogado mostró nuestra inocencia todo el tiempo, el delito que se
nos imputaba no era correcto, porque los muchachos sí estaban siendo
educados", explicó el religioso.
Rigal asegura que el tribunal ordenó que sus hijos se incorporaran a la
escuela en septiembre, algo que describió como una violación a los
"derechos humanos, a los derechos religiosos, a los derechos de las
escrituras, a mis derechos como padre y a unas cuantas leyes
internacionales también".
"Ellos dijeron que las escuelas y ellos son los únicos capacitados para
darle a los niños la enseñanza que llevan", dijo en referencia al
Ministerio de Educación.
En el caso de la esposa de Rigal, Adya Expósito Leyva, se mantuvo la
medida que se le aplicó en abril de prisión domiciliaria.
Source: Pastor cubano condenado por educar a sus hijos en casa logra
cambio de sanción -
https://www.martinoticias.com/a/pastor-cubano-condenado-educar-hijos-casa-logra-cambio-sancion/148390.html
viernes, 7 de julio de 2017
Crisis de maestros: Carreras pedagógicas eximidas de pruebas de ingreso
Crisis de maestros: Carreras pedagógicas eximidas de pruebas de ingreso
Posted on 4 Julio, 2017
La entrega de carreras pedagógicas en Cuba se disparó en el curso
escolar 2016-2017 al otorgarse un total de 29,190 plazas, un exorbitante
crecimiento del 92 por ciento con relación al período anterior.
El aumento de unas 27,000 carreras pedagógicas en el actual curso fue
motivado principalmente por el hecho de que los estudiantes beneficiados
fueron exonerados de hacer los exámenes de ingreso a la universidad, un
requisito vigente para todas las demás especialidades.
El 52 por ciento del ingreso total fue destinado al curso por
encuentros, según un reciente reportaje del diario Juventud Rebelde.
El cambio provocó una estampida de estudiantes graduados de
preuniversitario, que optaron por cualquiera de las 23 opciones dentro
del ámbito de la profesión de maestros, una de las más devaluadas dentro
del mercado laboral cubano.
Medidor de calidad
Las pruebas de ingreso a la Educación Superior ha sido históricamente un
medidor cuantitativo de calidad para determinar los conocimientos y la
preparación con la que salen los alumnos de las aulas de preuniversitario.
Desde hace varios años se institucionalizaron tres materias
obligatorias: Matemática, Español e Historia. Ahora los futuros
profesores se ven libres de examinarlas y aprobarlas antes de escoger su
futuro, y tienen la posibilidad de realizarlas cuando terminen el primer
año universitario.
Esa excepción para quienes se inclinan por la pedagogía intenta atraer a
los jóvenes hacia una carrera que a pesar de los incrementos salariales
recientes y su importante rol social, se ha visto críticamente afectada
por el éxodo de profesionales hacia puestos en otras esferas mejor
remuneradas como la gastronomía o el trabajo por cuenta propia, además
de la jubilación de aquellos con mayor experiencia.
Formación a marcha forzada
El reciente período lectivo concluyó en la isla con una cobertura
docente ligeramente superior al 94 por ciento para atender a 1,700 000
estudiantes en 10 mil 600 centros escolares.
Las provincias con las situaciones más críticas son La Habana, Matanzas,
Camagüey, Artemisa y Mayabeque, que incluso necesitan profesionales de
otros territorios para completar sus plantillas de profesores en los
niveles primario y secundario.
Ante este panorama se agiliza la formación de alumnos que terminaron el
noveno grado. En total 557 adolescentes de unos 15 años recibieron de
manera experimental cursos para impartir clases en la Enseñanza Técnica
Profesional, según el reporte de Juventud Rebelde.
Desde el 2011 se han graduado 18 mil personas en Cuba como profesores de
las escuelas pedagógicas. En el próximo septiembre se espera que dos
nuevos centros de ese tipo abran sus puertas en La Habana y Guantánamo.
Source: Crisis de maestros: Carreras pedagógicas eximidas de pruebas de
ingreso - Cafe Fuerte -
http://cafefuerte.com/cuba/31048-crisis-maestros-carreras-pedagogicas-eximidas-pruebas-ingreso/
Posted on 4 Julio, 2017
La entrega de carreras pedagógicas en Cuba se disparó en el curso
escolar 2016-2017 al otorgarse un total de 29,190 plazas, un exorbitante
crecimiento del 92 por ciento con relación al período anterior.
El aumento de unas 27,000 carreras pedagógicas en el actual curso fue
motivado principalmente por el hecho de que los estudiantes beneficiados
fueron exonerados de hacer los exámenes de ingreso a la universidad, un
requisito vigente para todas las demás especialidades.
El 52 por ciento del ingreso total fue destinado al curso por
encuentros, según un reciente reportaje del diario Juventud Rebelde.
El cambio provocó una estampida de estudiantes graduados de
preuniversitario, que optaron por cualquiera de las 23 opciones dentro
del ámbito de la profesión de maestros, una de las más devaluadas dentro
del mercado laboral cubano.
Medidor de calidad
Las pruebas de ingreso a la Educación Superior ha sido históricamente un
medidor cuantitativo de calidad para determinar los conocimientos y la
preparación con la que salen los alumnos de las aulas de preuniversitario.
Desde hace varios años se institucionalizaron tres materias
obligatorias: Matemática, Español e Historia. Ahora los futuros
profesores se ven libres de examinarlas y aprobarlas antes de escoger su
futuro, y tienen la posibilidad de realizarlas cuando terminen el primer
año universitario.
Esa excepción para quienes se inclinan por la pedagogía intenta atraer a
los jóvenes hacia una carrera que a pesar de los incrementos salariales
recientes y su importante rol social, se ha visto críticamente afectada
por el éxodo de profesionales hacia puestos en otras esferas mejor
remuneradas como la gastronomía o el trabajo por cuenta propia, además
de la jubilación de aquellos con mayor experiencia.
Formación a marcha forzada
El reciente período lectivo concluyó en la isla con una cobertura
docente ligeramente superior al 94 por ciento para atender a 1,700 000
estudiantes en 10 mil 600 centros escolares.
Las provincias con las situaciones más críticas son La Habana, Matanzas,
Camagüey, Artemisa y Mayabeque, que incluso necesitan profesionales de
otros territorios para completar sus plantillas de profesores en los
niveles primario y secundario.
Ante este panorama se agiliza la formación de alumnos que terminaron el
noveno grado. En total 557 adolescentes de unos 15 años recibieron de
manera experimental cursos para impartir clases en la Enseñanza Técnica
Profesional, según el reporte de Juventud Rebelde.
Desde el 2011 se han graduado 18 mil personas en Cuba como profesores de
las escuelas pedagógicas. En el próximo septiembre se espera que dos
nuevos centros de ese tipo abran sus puertas en La Habana y Guantánamo.
Source: Crisis de maestros: Carreras pedagógicas eximidas de pruebas de
ingreso - Cafe Fuerte -
http://cafefuerte.com/cuba/31048-crisis-maestros-carreras-pedagogicas-eximidas-pruebas-ingreso/
martes, 4 de julio de 2017
Los profesores de Medicina de la Universidad de La Habana tras 1959
Los profesores de Medicina de la Universidad de La Habana tras 1959
Los médicos y profesores de la Escuela de Medicina de la Universidad de
La Habana, y como fueron considerados por el Gobierno a partir de 1959
Eloy A. González, Fort Worth | 04/07/2017 11:52 am
Después de publicado en la red el artículo sobre las depuraciones de los
profesores de Medicina de la Universidad de La Habana al triunfo de la
así llamada revolución; dejé anotado al final lo siguiente: Nunca
sabremos cuántos profesores universitarios fueron objetos de estas
prácticas que negaban el derecho y discriminaron de manera aviesa a
tantos[1]. Fue entonces que comencé a buscar información sobre lo que se
consideró el éxodo de médicos en los primeros años de la década de 1960
y la adecuación de los planes de estudio de la Carrera de Medicina, lo
que se conoció como el "plan Baeza", entre otros aspectos.
Es así que me encuentro una información sobre los programas de la
Carrera de Medicina y la relación de las cátedras y profesores que
componían el claustro de la Escuela de Medicina de la Universidad de La
Habana[2]. Todo esto en las cambiantes circunstancias de los primeros
años de la Revolución, teniendo en cuenta que la Universidad permaneció
cerrada durante los años 1957 y 1958. Cuando se reiniciaron los cursos
regulares, el claustro de profesores fue objeto de las prácticas
infortunadas de los juicios públicos, las depuraciones, las separaciones
definitivas, las jubilaciones forzadas y las renuncias. De todo esto
quiero tratar en este artículo.
En un documentado libro sobre el sistema de salud en Cuba[3], encuentro
lo que es la opinión de uno de los más conspicuos paniaguados del
régimen recién estrenado, tomando partido tan pronto como se produjo el
triunfo revolucionario, esto dice: "Este triunfo significo
históricamente la terminación para siempre de cuatro siglos y medio de
dominio colonial y neocolonial, de opresión de las masas trabajadoras…,
La victoria revolucionaria altero en sus fundamentos la correlación
entre las clases sociales del país". Aquí viene lo mejor: "Al calor de
la lucha de clases se produce un éxodo masivo de médicos estimulados por
la política agresiva del gobierno de los Estados Unidos. En los primeros
años de la revolución abandonan el país cerca de 3.000 médicos. La
Escuela de medicina quedaba con solo 13 profesores"[4]. De los
argumentos sobre el éxodo médico, será tema de otro análisis. Lo que
concierne a este artículo es definir las contradicciones que se
produjeron en los primeros años de la revolución; cuando la dirección
revolucionaria dio cuenta de tantos profesionales que participaban en la
docencia y eran depurados, o eran funcionarios de las instituciones de
salud del régimen anterior y habían sido cesanteados. Pero sobre todo
muchos, viendo lo que se avecinaba, tomaron las de Villadiego.
Los mismos razonamientos que emplean Arujo Bernal y Rodríguez Gavaldá
para explicar el supuesto éxodo masivo de médicos al triunfo de la
revolución, revelan las verdaderas opiniones que de los médicos cubanos
se hacían los nuevos detentadores del poder en Cuba; que se hicieron de
un gobierno y establecieron muy pronto una dictadura. Esto autores le
dan la excelencia y credibilidad a una clasificación que someten y
adecuan a lo que consideran subgrupos de profesionales médicos que
emigraron o eran posibles emigrantes[5]. En realidad, la clasificación
puede muy bien adecuarse a lo que los nuevos ideólogos pensaban de los
médicos y como los veían como potenciales enemigos a combatir y dar
cuenta de ellos; sujetos además a las depuraciones, jubilaciones
forzadas y renuncias que se engendraron entre los profesores de la
Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana. Aquí la clasificación:
- Grupo A: Médicos comprometidos en las actividades delictivas,
políticas o no, de la dictadura de Batista.
- Grupo B: Médicos que sea por el ejercicio profesional, herencia,
matrimonios u otro factor, poseían un capital apreciable invertido en
industrias, bienes raíces, a quienes las leyes revolucionarias afectaron
como inversionistas y propietarios.
- Grupo C: Médicos que en el desarrollo profesional habían logrado un
estatus por el que lograban grandes ingresos anuales.
- Grupo D: Médicos que por su especial y alta calificación o por la
relativa escases de sus especialidades en Cuba, o por ocupar cargos de
responsabilidad e importancia, fueron tentados y subyugados con el
ofrecimiento de grandes ventajas de todo orden en caso de emigrar.
- Grupo E: Entendemos que este grupo es el más numeroso y está
constituido por médicos que, fijados por su formación, pertenecientes a
la pequeña burguesía, sentían la revolución como algo amenazante para
ellos y sus familiares.
Siendo categorizados y clasificados, la revolución, que se afincaba en
una ideológica comunista ya había establecido un derrotero que implicaba
la sumisión a esta clase que formaba parte de la pequeña burguesía
nacional; para la cual no había más alternativas que la de formar parte
del proceso revolucionario o emigrar. A todo esto, se suma las
falsedades en las acusaciones, la premura en aplicar una reforma
universitaria que pusiera a la Universidad como institución, de rodillas
ante el poder, y finalmente consolidar un régimen de tal suerte que aun
esta inculcado en la sociedad y la conciencia nacional.
Los profesores fueron víctimas de este ruin accionar que pretendía, —y
así lo lograron—, consolidar un sistema de educación médica y de salud
proclive a los intereses ideológicos del régimen, que traía las ideas
del socialismo tropical que nos endilgaron. Esto les llevó poco tiempo.
La Universidad estuvo cerrada desde noviembre de 1956 hasta enero de
1959, por lo que en 1957 y 1958 no hubo graduaciones de médicos. Sí
contamos con la relación de profesores que integraban el claustro en el
año 1956, lo que sirve como referencia para poder comparar con el
cambiante claustro de profesores que quedó de manera definitiva y al
servicio de la revolución cuando se establece la Reforma Universitaria
el 10 de enero de 1962. Pero veamos algunas particularidades de este
variable proceso.
En el año 1956 la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana
contaba con un claustro de 161 profesores titulares, auxiliares y
agregados. Cuando se reinician las actividades docenes 4 profesores
habían fallecido por lo que el claustro era de 157 profesores
distribuidos en las diferentes cátedras. Fue entonces, al comienzo del
año 1959, que se procedió a las depuraciones, la primera. En esta se
tomaron en cuenta la colaboración con la dictadura batistiana y la
participación como candidatos en las elecciones generales de 1954 y
1958; fueron expulsados 12 profesores. Es decir que fueron depuestos por
participar en elecciones generales, no sabemos si como candidatos. La
libre decisión de participar en unos comicios fue causa suficiente para
ser proscritos del claustro, no sin antes ser calificados de
"batistianos". Los primeros profesores depurados, 12 en total, fueron
los doctores: Ramón Grau San Martín, Manuel Costales Latatú, Hugo
Hernández Blanco, Enrique Saladrigas Zayas, Alfredo Nogueiras Herrera,
Manuel Ampudia González, Félix Hurtado Galtés, Luis Ortega Verdes, Juan
J. Castillo Arango, José Iglesias de la Torre, Delio García Romeu y
Octavio Iglesias Pérez.
A esto se sumó la reacción de un grupo destacado de profesores que, en
desacuerdo con el giro que tomaban los acontecimientos en la Facultad de
Medicina, el 2 de febrero de 1959 seis de ellos, considerados de gran
prestigio científico y que no habían sido acusados, presentaron las
renuncias irrevocables a sus cátedras. Este hecho se conoce como: "la
renuncia de los puros". Es decir que se les consideró como "puros" en
tanto se establecía un neto distingo con los anteriores depurados que
fueron supuestos "colaboracionistas". Los profesores renunciantes-puros
fueron los doctores: Ricardo Núñez Portuondo, Gustavo Cuervo Rubio,
Pedro M. Castillo Martínez, José Bisbé Alberni, Vicente Pardo Castelló y
Roberto Varela-Zequeira Rodríguez.
Un grupo numeroso de profesores, 44 en total, se acogieron a la
jubilación por la edad ante el temor de lo que veían venir, un nuevo
proceso de depuraciones; donde serían sometidos a juicios públicos y
sujetos a contravenciones de incumplimientos e incapacidad que bien
podían no ser ciertos. Algo así como…, "me voy antes que me depuren".
También una Ley del año 1960 (Ley No. 859), —que establecía la
jubilación obligatoria—, le fue aplicada a 12 profesores de la Facultad
de Medicina. Esto significa que, entre los depurados, jubilados y
renunciantes; el claustro había perdido 74 profesores que representaban
el 47 % del claustro que había reiniciado sus labores en enero de 1959.
Entre el año 1959 y1960 con la intención de cubrir las plazas de estos
profesores, fueron contratados 28 médicos que habían desempeñado o
desempeñaban las plazas formadoras de la carrera docente: adscriptos,
instructores y asociados. Solo que esto vino a complicarse, porque en
una reunión del claustro de la Facultad de Medicina el 29 de julio de
1960 la mayoría de los profesores presentes, no aceptaron la nueva forma
de cogobierno entre profesores y alumnos, ni la disolución del Consejo
Universitario para ser sustituido por una Junta Superior de Gobierno, ni
la sustitución de los Decanatos por Juntas de Gobierno en las
Facultades. Entonces los nuevos mandamases los declararon en "rebeldía
contrarrevolucionaria" y fueron depurados 46 profesores. Un grupo de
profesores que no habían estado presentes en la reunión mencionada, en
solidaridad con los expulsados, renunciaron a sus cátedras; estos fueron
34 en total. Entre los depurados en esta segunda limpieza académica y
los renunciantes, fueron 80 profesores que dejaron la Facultad de
Medicina. Cuando se aplica la Reforma Universitaria en el año 1962
quedaban en la Facultad de Medicina, entre profesores antiguos y
contratados, 23 profesores en las diferentes cátedras.
Resulta sorprendente que las autoridades revolucionarias que habían
hecho suyas las proyecciones del programa del Moncada y que buscaban
crear un sistema de salud que alcanzara a mucho después de un
reordenamiento de las políticas de salud y de novedosos programas de
educación médica; ahora se dedicaban a la lucha ideológica. Estos nuevos
líderes y funcionarios de ocasión no vacilaron en despreciar la
justicia, cuestionaron la rectitud de muchos y dejaron a un lado la
honradez ciudadana. Se emplearon a fondo en controlar a la Universidad
en tanto que institución y en esta la Escuela de Medicina. Fue así que
arremetieron, inhabilitaron, mintieron y agraviaron el decoro de muchos,
para expulsar a tantos profesores con una bien ganada reputación como
médicos y educadores; lo que en realidad ponía en peligro sus propios
planes dirigidos a los más desfavorecidos.
Pero estos nuevos autoritarios, ávidos de poder, le echaron mano a la
represión y la exclusión social. Terminaron fusilando, llenando las
cárceles de presos, promoviendo el éxodo y alimentando el odio entre los
cubanos. Con lógica razón muchos se preguntaron: ¿cómo proscribir a
tantos profesores que podían formar las nuevas generaciones de médicos
que reclamaba la revolución para sus planes de salud? Años después de
las depuraciones y jubilaciones forzadas le preguntaron al doctor
Roberto Guerra Valdés, sobre la aplicación de estas jubilaciones
obligatorias y contestó que "esos profesores constituían un obstáculo a
la aplicación de la reforma" universitaria que se buscaba imponer. Es
decir, eran los que no entraban ni iban a entrar por el aro ideológico,
por lo tanto, había que eliminarlos.
La Revolución había llegado; su ideología sin lugar a dudas de corte
socialista pretendía, sin cortapisas, establecer una sociedad que
trasformara la estructura económica y social del país. Que esta se
adecuara a un programa impuesto, donde se instaurara la dictadura del
proletariado, que era decir la dictadura Castro comunista. En poco
tiempo se estableció y se apuntaló al punto de que lleva más de medio
siglo de autoritarismo. Para lograr esto había que asaltar el poder,
desmantelar lo que quedaba del estado de derecho y conculcar las
libertades que recién se habían rescatado.
Por aquellos días en la Universidad de La Habana enterraron de manera
simbólica un medio periodístico de la época. En son de fúnebre pachanga,
señalaba un conocido periodista[6]. Esto dijo en aquella ocasión el
comunicador: "Ustedes nos plantean la disyuntiva que hay que estar con o
contra la Revolución. Pero habrá que preguntarles con cuál Revolución.
Si con la Revolución Cubana que depuso a un tirano y planteó de
inmediato la liquidación del peculado, la reparación de viejas
injusticias y la afirmación de nuestras esencias patrias, o la
Revolución de los excesos, de las mentiras, del odio, de los asaltos…",
y sí, se produjo un asalto; la nación toda fue ocupada y la conciencia
colectiva adormecida; la sinceridad tropezó en la plaza pública y la
honradez nunca más pudo presentarse.
[1] González, E. A. (2007, April 18). Las depuraciones de profesores en
la Facultad de Medicina de la Universidad de la Habana en el Año de la
Liberación. Retrieved April 30, 2017, from
http://www.cubaencuentro.com/opinion/articulos/las-depuraciones-de-profesores-de-la-escuela-de-medicina-329146
[2] Planes de estudios de la carrera de medicina de 1959 a 1966 y
cambios en el profesorado. (n.d.). Retrieved May 18, 2017, from
http://bvs.sld.cu/revistas/his/his_107/his06107.htm . No aparece el
nombre del autor, tampoco la fecha de publicación; se trata de Cuadernos
de Historia de la Salud Pública No. 107
[3] Llorens, J. (1985). La lucha por la salud en Cuba (Primera Edición
ed.) (L. Araujo, Ed.). México: Siglo XXI editores. Los editores aparecen
como coordinadores.
[4] Araujo L, Llorens J., Óp. Cit., p. 20.
[5] Araujo, L., & Rodríguez, R. (1985). Emigración Médica. En La lucha
por la salud en Cuba (Primera Edición ed., pp. 232-257). Mexico: Siglo
XXI Editores. Pág. 246-247.
[6] Medrano, E. (1960, May 14). Los Enterradores. Prensa Libre. El 16 de
mayo de 1960, Prensa Libre fue invadido y confiscado.
Source: Los profesores de Medicina de la Universidad de La Habana tras
1959 - Artículos - Cuba - Cuba Encuentro -
http://www.cubaencuentro.com/cuba/articulos/los-profesores-de-medicina-de-la-universidad-de-la-habana-tras-1959-329909
Los médicos y profesores de la Escuela de Medicina de la Universidad de
La Habana, y como fueron considerados por el Gobierno a partir de 1959
Eloy A. González, Fort Worth | 04/07/2017 11:52 am
Después de publicado en la red el artículo sobre las depuraciones de los
profesores de Medicina de la Universidad de La Habana al triunfo de la
así llamada revolución; dejé anotado al final lo siguiente: Nunca
sabremos cuántos profesores universitarios fueron objetos de estas
prácticas que negaban el derecho y discriminaron de manera aviesa a
tantos[1]. Fue entonces que comencé a buscar información sobre lo que se
consideró el éxodo de médicos en los primeros años de la década de 1960
y la adecuación de los planes de estudio de la Carrera de Medicina, lo
que se conoció como el "plan Baeza", entre otros aspectos.
Es así que me encuentro una información sobre los programas de la
Carrera de Medicina y la relación de las cátedras y profesores que
componían el claustro de la Escuela de Medicina de la Universidad de La
Habana[2]. Todo esto en las cambiantes circunstancias de los primeros
años de la Revolución, teniendo en cuenta que la Universidad permaneció
cerrada durante los años 1957 y 1958. Cuando se reiniciaron los cursos
regulares, el claustro de profesores fue objeto de las prácticas
infortunadas de los juicios públicos, las depuraciones, las separaciones
definitivas, las jubilaciones forzadas y las renuncias. De todo esto
quiero tratar en este artículo.
En un documentado libro sobre el sistema de salud en Cuba[3], encuentro
lo que es la opinión de uno de los más conspicuos paniaguados del
régimen recién estrenado, tomando partido tan pronto como se produjo el
triunfo revolucionario, esto dice: "Este triunfo significo
históricamente la terminación para siempre de cuatro siglos y medio de
dominio colonial y neocolonial, de opresión de las masas trabajadoras…,
La victoria revolucionaria altero en sus fundamentos la correlación
entre las clases sociales del país". Aquí viene lo mejor: "Al calor de
la lucha de clases se produce un éxodo masivo de médicos estimulados por
la política agresiva del gobierno de los Estados Unidos. En los primeros
años de la revolución abandonan el país cerca de 3.000 médicos. La
Escuela de medicina quedaba con solo 13 profesores"[4]. De los
argumentos sobre el éxodo médico, será tema de otro análisis. Lo que
concierne a este artículo es definir las contradicciones que se
produjeron en los primeros años de la revolución; cuando la dirección
revolucionaria dio cuenta de tantos profesionales que participaban en la
docencia y eran depurados, o eran funcionarios de las instituciones de
salud del régimen anterior y habían sido cesanteados. Pero sobre todo
muchos, viendo lo que se avecinaba, tomaron las de Villadiego.
Los mismos razonamientos que emplean Arujo Bernal y Rodríguez Gavaldá
para explicar el supuesto éxodo masivo de médicos al triunfo de la
revolución, revelan las verdaderas opiniones que de los médicos cubanos
se hacían los nuevos detentadores del poder en Cuba; que se hicieron de
un gobierno y establecieron muy pronto una dictadura. Esto autores le
dan la excelencia y credibilidad a una clasificación que someten y
adecuan a lo que consideran subgrupos de profesionales médicos que
emigraron o eran posibles emigrantes[5]. En realidad, la clasificación
puede muy bien adecuarse a lo que los nuevos ideólogos pensaban de los
médicos y como los veían como potenciales enemigos a combatir y dar
cuenta de ellos; sujetos además a las depuraciones, jubilaciones
forzadas y renuncias que se engendraron entre los profesores de la
Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana. Aquí la clasificación:
- Grupo A: Médicos comprometidos en las actividades delictivas,
políticas o no, de la dictadura de Batista.
- Grupo B: Médicos que sea por el ejercicio profesional, herencia,
matrimonios u otro factor, poseían un capital apreciable invertido en
industrias, bienes raíces, a quienes las leyes revolucionarias afectaron
como inversionistas y propietarios.
- Grupo C: Médicos que en el desarrollo profesional habían logrado un
estatus por el que lograban grandes ingresos anuales.
- Grupo D: Médicos que por su especial y alta calificación o por la
relativa escases de sus especialidades en Cuba, o por ocupar cargos de
responsabilidad e importancia, fueron tentados y subyugados con el
ofrecimiento de grandes ventajas de todo orden en caso de emigrar.
- Grupo E: Entendemos que este grupo es el más numeroso y está
constituido por médicos que, fijados por su formación, pertenecientes a
la pequeña burguesía, sentían la revolución como algo amenazante para
ellos y sus familiares.
Siendo categorizados y clasificados, la revolución, que se afincaba en
una ideológica comunista ya había establecido un derrotero que implicaba
la sumisión a esta clase que formaba parte de la pequeña burguesía
nacional; para la cual no había más alternativas que la de formar parte
del proceso revolucionario o emigrar. A todo esto, se suma las
falsedades en las acusaciones, la premura en aplicar una reforma
universitaria que pusiera a la Universidad como institución, de rodillas
ante el poder, y finalmente consolidar un régimen de tal suerte que aun
esta inculcado en la sociedad y la conciencia nacional.
Los profesores fueron víctimas de este ruin accionar que pretendía, —y
así lo lograron—, consolidar un sistema de educación médica y de salud
proclive a los intereses ideológicos del régimen, que traía las ideas
del socialismo tropical que nos endilgaron. Esto les llevó poco tiempo.
La Universidad estuvo cerrada desde noviembre de 1956 hasta enero de
1959, por lo que en 1957 y 1958 no hubo graduaciones de médicos. Sí
contamos con la relación de profesores que integraban el claustro en el
año 1956, lo que sirve como referencia para poder comparar con el
cambiante claustro de profesores que quedó de manera definitiva y al
servicio de la revolución cuando se establece la Reforma Universitaria
el 10 de enero de 1962. Pero veamos algunas particularidades de este
variable proceso.
En el año 1956 la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana
contaba con un claustro de 161 profesores titulares, auxiliares y
agregados. Cuando se reinician las actividades docenes 4 profesores
habían fallecido por lo que el claustro era de 157 profesores
distribuidos en las diferentes cátedras. Fue entonces, al comienzo del
año 1959, que se procedió a las depuraciones, la primera. En esta se
tomaron en cuenta la colaboración con la dictadura batistiana y la
participación como candidatos en las elecciones generales de 1954 y
1958; fueron expulsados 12 profesores. Es decir que fueron depuestos por
participar en elecciones generales, no sabemos si como candidatos. La
libre decisión de participar en unos comicios fue causa suficiente para
ser proscritos del claustro, no sin antes ser calificados de
"batistianos". Los primeros profesores depurados, 12 en total, fueron
los doctores: Ramón Grau San Martín, Manuel Costales Latatú, Hugo
Hernández Blanco, Enrique Saladrigas Zayas, Alfredo Nogueiras Herrera,
Manuel Ampudia González, Félix Hurtado Galtés, Luis Ortega Verdes, Juan
J. Castillo Arango, José Iglesias de la Torre, Delio García Romeu y
Octavio Iglesias Pérez.
A esto se sumó la reacción de un grupo destacado de profesores que, en
desacuerdo con el giro que tomaban los acontecimientos en la Facultad de
Medicina, el 2 de febrero de 1959 seis de ellos, considerados de gran
prestigio científico y que no habían sido acusados, presentaron las
renuncias irrevocables a sus cátedras. Este hecho se conoce como: "la
renuncia de los puros". Es decir que se les consideró como "puros" en
tanto se establecía un neto distingo con los anteriores depurados que
fueron supuestos "colaboracionistas". Los profesores renunciantes-puros
fueron los doctores: Ricardo Núñez Portuondo, Gustavo Cuervo Rubio,
Pedro M. Castillo Martínez, José Bisbé Alberni, Vicente Pardo Castelló y
Roberto Varela-Zequeira Rodríguez.
Un grupo numeroso de profesores, 44 en total, se acogieron a la
jubilación por la edad ante el temor de lo que veían venir, un nuevo
proceso de depuraciones; donde serían sometidos a juicios públicos y
sujetos a contravenciones de incumplimientos e incapacidad que bien
podían no ser ciertos. Algo así como…, "me voy antes que me depuren".
También una Ley del año 1960 (Ley No. 859), —que establecía la
jubilación obligatoria—, le fue aplicada a 12 profesores de la Facultad
de Medicina. Esto significa que, entre los depurados, jubilados y
renunciantes; el claustro había perdido 74 profesores que representaban
el 47 % del claustro que había reiniciado sus labores en enero de 1959.
Entre el año 1959 y1960 con la intención de cubrir las plazas de estos
profesores, fueron contratados 28 médicos que habían desempeñado o
desempeñaban las plazas formadoras de la carrera docente: adscriptos,
instructores y asociados. Solo que esto vino a complicarse, porque en
una reunión del claustro de la Facultad de Medicina el 29 de julio de
1960 la mayoría de los profesores presentes, no aceptaron la nueva forma
de cogobierno entre profesores y alumnos, ni la disolución del Consejo
Universitario para ser sustituido por una Junta Superior de Gobierno, ni
la sustitución de los Decanatos por Juntas de Gobierno en las
Facultades. Entonces los nuevos mandamases los declararon en "rebeldía
contrarrevolucionaria" y fueron depurados 46 profesores. Un grupo de
profesores que no habían estado presentes en la reunión mencionada, en
solidaridad con los expulsados, renunciaron a sus cátedras; estos fueron
34 en total. Entre los depurados en esta segunda limpieza académica y
los renunciantes, fueron 80 profesores que dejaron la Facultad de
Medicina. Cuando se aplica la Reforma Universitaria en el año 1962
quedaban en la Facultad de Medicina, entre profesores antiguos y
contratados, 23 profesores en las diferentes cátedras.
Resulta sorprendente que las autoridades revolucionarias que habían
hecho suyas las proyecciones del programa del Moncada y que buscaban
crear un sistema de salud que alcanzara a mucho después de un
reordenamiento de las políticas de salud y de novedosos programas de
educación médica; ahora se dedicaban a la lucha ideológica. Estos nuevos
líderes y funcionarios de ocasión no vacilaron en despreciar la
justicia, cuestionaron la rectitud de muchos y dejaron a un lado la
honradez ciudadana. Se emplearon a fondo en controlar a la Universidad
en tanto que institución y en esta la Escuela de Medicina. Fue así que
arremetieron, inhabilitaron, mintieron y agraviaron el decoro de muchos,
para expulsar a tantos profesores con una bien ganada reputación como
médicos y educadores; lo que en realidad ponía en peligro sus propios
planes dirigidos a los más desfavorecidos.
Pero estos nuevos autoritarios, ávidos de poder, le echaron mano a la
represión y la exclusión social. Terminaron fusilando, llenando las
cárceles de presos, promoviendo el éxodo y alimentando el odio entre los
cubanos. Con lógica razón muchos se preguntaron: ¿cómo proscribir a
tantos profesores que podían formar las nuevas generaciones de médicos
que reclamaba la revolución para sus planes de salud? Años después de
las depuraciones y jubilaciones forzadas le preguntaron al doctor
Roberto Guerra Valdés, sobre la aplicación de estas jubilaciones
obligatorias y contestó que "esos profesores constituían un obstáculo a
la aplicación de la reforma" universitaria que se buscaba imponer. Es
decir, eran los que no entraban ni iban a entrar por el aro ideológico,
por lo tanto, había que eliminarlos.
La Revolución había llegado; su ideología sin lugar a dudas de corte
socialista pretendía, sin cortapisas, establecer una sociedad que
trasformara la estructura económica y social del país. Que esta se
adecuara a un programa impuesto, donde se instaurara la dictadura del
proletariado, que era decir la dictadura Castro comunista. En poco
tiempo se estableció y se apuntaló al punto de que lleva más de medio
siglo de autoritarismo. Para lograr esto había que asaltar el poder,
desmantelar lo que quedaba del estado de derecho y conculcar las
libertades que recién se habían rescatado.
Por aquellos días en la Universidad de La Habana enterraron de manera
simbólica un medio periodístico de la época. En son de fúnebre pachanga,
señalaba un conocido periodista[6]. Esto dijo en aquella ocasión el
comunicador: "Ustedes nos plantean la disyuntiva que hay que estar con o
contra la Revolución. Pero habrá que preguntarles con cuál Revolución.
Si con la Revolución Cubana que depuso a un tirano y planteó de
inmediato la liquidación del peculado, la reparación de viejas
injusticias y la afirmación de nuestras esencias patrias, o la
Revolución de los excesos, de las mentiras, del odio, de los asaltos…",
y sí, se produjo un asalto; la nación toda fue ocupada y la conciencia
colectiva adormecida; la sinceridad tropezó en la plaza pública y la
honradez nunca más pudo presentarse.
[1] González, E. A. (2007, April 18). Las depuraciones de profesores en
la Facultad de Medicina de la Universidad de la Habana en el Año de la
Liberación. Retrieved April 30, 2017, from
http://www.cubaencuentro.com/opinion/articulos/las-depuraciones-de-profesores-de-la-escuela-de-medicina-329146
[2] Planes de estudios de la carrera de medicina de 1959 a 1966 y
cambios en el profesorado. (n.d.). Retrieved May 18, 2017, from
http://bvs.sld.cu/revistas/his/his_107/his06107.htm . No aparece el
nombre del autor, tampoco la fecha de publicación; se trata de Cuadernos
de Historia de la Salud Pública No. 107
[3] Llorens, J. (1985). La lucha por la salud en Cuba (Primera Edición
ed.) (L. Araujo, Ed.). México: Siglo XXI editores. Los editores aparecen
como coordinadores.
[4] Araujo L, Llorens J., Óp. Cit., p. 20.
[5] Araujo, L., & Rodríguez, R. (1985). Emigración Médica. En La lucha
por la salud en Cuba (Primera Edición ed., pp. 232-257). Mexico: Siglo
XXI Editores. Pág. 246-247.
[6] Medrano, E. (1960, May 14). Los Enterradores. Prensa Libre. El 16 de
mayo de 1960, Prensa Libre fue invadido y confiscado.
Source: Los profesores de Medicina de la Universidad de La Habana tras
1959 - Artículos - Cuba - Cuba Encuentro -
http://www.cubaencuentro.com/cuba/articulos/los-profesores-de-medicina-de-la-universidad-de-la-habana-tras-1959-329909
Suscribirse a:
Entradas (Atom)