sábado, 30 de marzo de 2013

'Camionero': violencia y pedagogía revolucionaria

'Camionero': violencia y pedagogía revolucionaria

Fotograma de 'Camionero'. (VIDABOHEMIA.COM)
Abel Sierra | La Habana | 29 Mar 2013 - 11:58 pm.

El cortometraje independiente de Sebastián Miló, una profunda crítica al
modelo educacional revolucionario.

En el verano del año 2009 la prensa oficial cubana anunciaba, para
sorpresa y beneplácito de la ciudadanía, el fin del programa de escuelas
en el campo para adolescentes. En estos centros educacionales había
descansado, en no poca medida, la pedagogía revolucionaria, encaminada
al control social y a la creación del "hombre nuevo".

Popularizado en 1965 en Cuba por Ernesto Guevara, el concepto de "hombre
nuevo" formaba parte de un proyecto de "ingeniería social" que planeaba,
entre otras cosas, barrer a la burguesía como clase para poder construir
un nuevo tipo de sujeto social, "superior", con nuevos valores y una
nueva mentalidad. Asimismo, este concepto se conectaba con un modelo de
masculinidad tradicional en el que lo "auténticamente revolucionario" y
la categoría de "hombre de verdad" se constituyeron en un binomio
estructurante de la nueva subjetividad que tenía en el militante
comunista su máxima expresión.

El concepto de "hombre nuevo" ofreció al nacionalismo revolucionario el
marco idóneo para intervenir en todos los niveles de la vida. La familia
fue un sitio fundamental de esas intervenciones, no solo para garantizar
el control ideológico, sino la fuerza de trabajo que asegurara la
implementación de determinadas políticas económicas. Esto provocó que
por mucho tiempo la familia se vaciara de contenido, y que la educación
y socialización de niños y jóvenes fuera gestionada fundamentalmente por
el Estado.

En contraste con los centros urbanos —considerados por la vanguardia
política como escenarios propensos al vicio y a la corrupción—, el campo
comenzó a considerarse un espacio más "natural" y saludable para el
desarrollo de los jóvenes. En ese sentido, la pedagogía revolucionaria
diseñó un modelo educativo que vinculaba el estudio con el trabajo, y
que intentaba promover otros valores y subjetividades diferentes a las
del pasado prerrevolucionario. Sobre esta concepción comentaba en mayo
de 1967 el Primer Ministro, Fidel Castro: "Con la escuela al campo, con
las miles de escuelas secundarias que vamos a tener en todo el país, y
donde los propios estudiantes combinarán el trabajo con el estudio;
porque no hay otra forma de educar a un hombre superior que enseñarlo
desde muy joven a trabajar"1.

Bajo tal cobertura se crearon centros docentes en el campo, donde los
muchachos pasaban más tiempo que en sus casas. Con esto se buscaba no
solo alejarlos de la "vida fácil",2 sino crear un tipo de sujeto más
moldeable y dependiente del Estado y de sus instituciones. Al tratar de
crear una gran familia colectiva, unida no ya por lazos sanguíneos, sino
más bien por sentimientos de amistad y camaradería, este modelo
educativo alejaba a los hijos de los padres y resquebrajaba su autoridad.3

Acerca de la vida en una de esas escuelas se detiene el corto de ficción
Camionero, del joven realizador Sebastián Miló. Inspirado en el cuento
de Yomar González, "A la vencida va la tercera", Camionero es una
profunda crítica al modelo pedagógico cubano.

La violencia como saber adquirido

El filme relata la historia de Randy, un muchacho acosado y violentado
por algunos de sus compañeros, con la anuencia de todo el estudiantado y
ante los ojos de los directivos de la escuela, que entre arengas
políticas y discursos ignora lo que pasa en realidad. Sin embargo, el
director de la escuela asegura en una de las escenas que el centro ha
sido declarado "vanguardia" en la emulación socialista, y que constituye
un modelo de "referencia" a nivel nacional, gracias a la disciplina y al
compañerismo exhibido por los estudiantes. Ese momento del filme no por
hilarante es menos serio, pues explora la teatralidad del discurso
político y cómo se construye a partir de una puesta en escena, una
"realidad" otra que transcurre de modo paralelo y que nada tiene que ver
con lo que sucede objetivamente.

El filme interpela de modo descarnado a la figura del educador. En un
momento de la trama y con las notas musicales de "La muchacha de la
valija", de Fausto Papetti, como background, aparece un profesor que
está teniendo sexo con una alumna, mientras se abusa de Randy en el
mismo edificio. Los que hemos estado en alguna de esas escuelas sabemos
que el realizador Sebastián Miló no exagera, y que la realidad puede
sobrepasar a la ficción.

Camionero es un material de corte realista con una excelente factura y
utiliza la violencia como un recurso estético que conmueve al
espectador. Precisamente, uno de los terrenos que explora la cinta son
las relaciones de poder. Las escuelas al campo fueron instituciones
disciplinarias que formaban parte de un proceso de homogenización social
más abarcador, el cual llegó a expresarse a través de la violencia, la
depuración y la "reeducación". En Camionero el poder no es una unidad
palpable y fácilmente identificable; no descansa en un sujeto o entidad
específica, sino que circula, se reproduce en toda la colectividad, de
tal modo que se internaliza y naturaliza. Aquí, la violencia funciona
como un saber adquirido que forma parte de los rituales cotidianos, y se
utiliza para indagar en la relación compleja que se establece entre un
individuo no normativo y la uniformidad pretendida de la masa.

Como las unidades militares, los hospitales y las cárceles, estos
centros educacionales son parte —en palabras de Michel Foucault— de una
"anatomía política",4 y atraviesan el cuerpo humano, lo desarticulan y
lo recomponen. Apunta Foucault que la disciplina tiende a distribuir a
los individuos en el espacio, y que para ello despliega varias técnicas,
entre las que se encuentran la clausura y la creación de emplazamientos
funcionales.5 Las escuelas al campo funcionaron con una estructura y una
distribución del tiempo de tipo militar; incluso, en su programa de
estudios fue introducida la asignatura de preparación combativa para que
los estudiantes recibieran ese tipo de instrucción.

Con este filme, Sebastián Miló pone en entredicho algunos de los
estereotipos existentes acerca de la violencia como rasgo privativo de
las clases populares. En el corto se sugiere que el personaje de
Yerandi, promotor fundamental del acoso, es hijo de un funcionario
estatal que viene a verlo en su Lada blanco, luciendo guayabera, al
tiempo que sostiene conversaciones afables con el director de la
escuela, durante la visita de los padres. Este recurso, utilizado
también para marcar las diferencias de clases, es muy interesante por
las posibilidades interpretativas que ofrece.

El filme lleva la violencia hasta su máxima expresión y tiene un fatal
desenlace para todos los implicados. Randy, el muchacho violentado, al
no poseer las herramientas necesarias para sobrevivir en ese ambiente,
acaba por suicidarse. Del mismo modo, sus acosadores mueren apuñalados a
manos de Raidel, el único al que la situación de su compañero parece
importarle.

En Camionero subyacen algunas interrogantes que no puedo dejar de
formular. ¿Cuáles han sido en términos económicos y simbólicos los
costos-beneficios de estas escuelas para la nación? ¿Qué repercusiones
tuvieron en el terreno de los valores? ¿Qué tipo de sujetos crearon
estas instituciones? ¿Qué modelos educativos realmente necesitamos?

Queda mucha carretera que recorrer todavía, un largo camino que nos
conduzca a aprender de los errores y a pensar un país desde otras
perspectivas. Camionero contribuye desde el arte a descongelar muchos de
los viejos esquemas y a promover discusiones que no han formado parte de
las agendas de los medios o de la política.

La combinación del estudio con el trabajo no era exclusiva del ideario
martiano, como se pensó por mucho tiempo. Existen en el mundo otras
experiencias y modelos educativos que se basan en este principio y
promueven entre los estudiantes el trabajo en la comunidad como parte
del currículum académico. Todo depende de cómo se maneje y de qué
resortes se buscan activar con su implementación.

El cine independiente, a partir de la democratización de las
tecnologías, se ha convertido en un sitio de interpelación y reto a la
industria oficial. Estos procesos hacen del campo cultural un sitio
menos estable y más plural. Camionero, de Sebastián Miló, no es un filme
más dentro de la vasta producción cinematográfica alternativa producida
en Cuba; esta es una película que moviliza y conmueve.


1 Fidel Castro, Discurso en la clausura del III Congreso Nacional de la
ANAP, en el Instituto Tecnológico Rubén Martínez Villena, 18 de mayo de 1967

2 Fidel Castro, Discurso en la concentración para celebrar el IV
Aniversario de la Integración del Movimiento Juvenil Cubano, en la
Ciudad escolar Abel Santamaría, Santa Clara, 21 de octubre de 1964.

3 Louis M. Smith y Alfred Padula, Sex and Revolution. Women in Socialist
Cuba, Oxford University Press, New York, 1996, p. 144.

4 Michel Foucault, Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, Siglo
XXI Editores, Madrid, 1998, p. 141.

5 Ibídem, pp. 145-147.

http://www.diariodecuba.com/cultura/1364597897_2456.html

viernes, 29 de marzo de 2013

Se han perdido los buenos modales en Cuba?

¿Se han perdido los buenos modales en Cuba?

"Los programas de la educación socialista aplicados desde la edad
pre-escolar han distorsionado al llamado hombre nuevo de la revolución
cubana, obligándolo a aprender otras culturas ideológicas, ajenas al
contexto nacional y a la propia identidad de la patria": presentador.
Martinoticias.com
marzo 28, 2013

Los realizadores de este video plantean que durante los 54 años de
gobierno de los hermanos Fidel y Raúl Castro en Cuba, se han perdido o
deteriorado numerosos valores sociales en la población.

El presentador del video afirma que "en Cuba se ha transitado por el
camino de la deformación de los valores y el respeto en la sociedad (y
agrega que) educar al hombre significa ponerlo en condiciones de ser
útil a la sociedad".

Señala también que "un elemento primordial de este problema es la
formación de los nuevos profesores, incluso sin vocación pedagógica y
muy poca preparación profesional".

Varias personas entrevistadas coincidieron en que los buenos modales y
la educación se han perdido "bastante, especialmente en los
estudiantes", mientras otras dijeron que "no podemos decir que se haya
perdido de forma absoluta, pero sí ha existido un cierto deterioro en
estos valores".

El presentador enfatizó que "la formación de la dignidad, el humanismo,
la solidaridad, la responsabilidad, la honestidad y la honradez, es
tarea conjunta entre el hogar y la escuela".

http://www.martinoticias.com/content/modales-cuba-estudiantes-valores-/20940.html

jueves, 28 de marzo de 2013

Acosan en escuelas de Cuba a Testigos de Jehová

Acosan en escuelas de Cuba a Testigos de Jehová

En este reportaje publicado por el Institute for War and Peace
Reporting, la abogada independiente Yaremis Flores muestra cómo no
acatar la ideología oficial expone a discriminación a miembros de grupos
religiosos.
Yaremis Flores
marzo 28, 2013

Una mujer que pertenece al grupo religioso Testigos de Jehová presentó
el mes pasado una denuncia ante el Fiscal General de la República de
Cuba, en la que denuncia la discriminación de que son objeto en la
escuela sus tres hijas en edad escolar.

Ella sostiene que las autoridades han tolerado estos actos
discriminatorios, incluyendo violencia física y verbal, que han obligado
a las tres estudiantes a faltar a clases, y a sus padres, a mudarse a
otra provincia.

"Exijo una solución, porque [las autoridades] son responsables de
proteger a los jóvenes", dijo la mujer, a quien identificaremos con el
seudónimo de "Ana" para proteger la identidad de su familia. "Estoy
harta del maltrato que reciben mis hijas, y de que nadie esté haciendo
algo al respecto", se quejó.

Su apelación al Fiscal General sigue a reclamaciones nunca atendidas en
otras instituciones del Estado. Cuba no cuenta con un mecanismo jurídico
para atender las quejas sobre violaciones de la libertad religiosa.

Ana explicó que debido a los valores en los que creen los Testigos de
Jehová, "las niñas no visten el uniforme escolar, pues nuestra religión
lo prohíbe. Tampoco cantan el himno nacional, ni rinden tributo a los
símbolos patrios".

El problema comenzó en Bayamo, cabecera de la oriental provincia de
Granma, donde las tres chicas se buscaron problemas por no tomar parte
en las actividades políticas que tipifican la vida escolar en Cuba. Esto
fue anotado en un informe docente acerca de una de ellas como la razón
por la que había reprobado el quinto grado.

"La persona a cargo de los asuntos religiosos en la provincia me
advirtió que si mis hijas no asistían a actividades políticas, no
pasarían de grado", aseguró Ana.

Para el año escolar 2011-2012, la familia regresó a La Habana, la
capital. A la menor que no aprobó el quinto grado se le permitió volver
a clases pero, según Ana, "los problemas continuaron".

Otra de sus hijas se quejó de que la maestra la había golpeado en la
cabeza. Los padres informaron del hecho a la policía, pero el caso fue
archivado.

Ana señala que la escuela no hizo nada, y las niñas siguen siendo
maltratadas por sus profesores, e intimidadas por sus condiscípulos.

Las tres están perturbadas, y se inventan enfermedades para no ir a la
escuela. Ana dice que no han asistido a clases por casi dos meses.

Desde el año 1974 el gobierno cubano no reconoce a los Testigos de
Jehová como un grupo religioso legítimo. En su último anuario, la secta
afirma que posee 1.400 congregaciones en Cuba, y más de 9.500 miembros
activos.

El sistema de educación pública está fuertemente politizado, y los
reglamentos escolares vigentes requieren que todos los alumnos estén
"dispuestos a defender la patria socialista". Algo que los testigos de
Jehová no pueden hacer, ya que son objetores de conciencia.

(Este artículo fue publicado originalmente en inglés en el sitio web del
Institute for War and Peace Reporting, entidad con sede en Londres que
se encarga de "dar voz a las personas en los frentes de conflicto,
crisis y cambios").


En la siguiente entrevista con martinoticias.com Yaremis Flores habla de
los últimos sucesos en este caso, el posible encausamiento de la madre
por actos contrarios al desarrollo del menor, y una evidencia documental
del ensañamiento de las autoridades cubanas con los Testigos de Jehová.

http://www.martinoticias.com/content/article/20921.html

Graduados de la UCI son subutilizados

Graduados de la UCI son subutilizados

Después de quemarse las pestañas por cinco años, hornadas de ingenieros
informáticos trabajan cuidando a los niños de los Joven Club de
Computación o procesando estadísticas. Y sin acceso a Internet.
Rolando Cartaya
marzo 27, 2013

Después de su famoso debate con Ricardo Alarcón en la Universidad de
Ciencias Informáticas UCI, en el que defendió el derecho de los cubanos
a viajar libremente, el joven ingeniero en informática cubano Eliécer
Ávila sufrió un rosario de represalias.

A Avila se le impidió dentro de la universidad escribir en la página web
y dirigir la Unión de Jóvenes Comunistas; lo trataron de expulsar,
aunque según su relato, "la iniciativa de los estudiantes" lo impidió y
se pudo graduar; le denegaron dos veces obtener una residencia en La
Habana; y se le dio un trabajo -- según él "ridículo" -- en un su pueblo
natal de Puerto Padre, provincia de la Tunas, que consistía en cuidar a
los niños en el Joven Club de Computación y Electrónica. Allí cumplió su
servicio social. Luego, quedó desempleado, y tuvo que vender helados
para sobrevivir.

Sin embargo, por más ridícula que parezca, puede que la ubicación
laboral asignada al joven graduado universitario no clasifique después
de todo como una represalia, sino como la regla para la mayoría de sus
condiscípulos de la UCI.

DESPERDICIO DE INTELIGENCIAS

En el blog Supercuba, el estudiante de periodismo de la Universidad de
Camagüey Alberto Manuel León Pacheco escribe sobre la UCI, sus
estudiantes y sus destinos.

El bloguero cita un debate que sostuvo con un profesor universitario y
un ex compañero de estudios. Este amigo le planteaba que dejó su carrera
en la UCI no sólo por falta de vocación, sino porque "no quería terminar
en un Joven Club de Computación" como les pasó a algunos colegas de su
municipio. El trabajo de ellos --contaba-- se reduce a encender y apagar
las máquinas.

Mientras, el profesor exaltaba la utilidad de la UCI para la
informatización acelerada de Cuba. León Pacheco concluyó que los dos
tenían razón, pues si bien es cierto que la UCI es necesaria para el
país, también lo es que "los ingenieros que salen de ella son en su
mayoría subutilizados".

Dice el autor: "En la actualidad, la UCI se ha convertido en una gran
empresa donde se produce software de alta calidad para Cuba y que se
exporta a varios países. Sin embargo, muchos de sus graduados, luego de
pasar 5 años estudiando y trabajando en proyectos de gran nivel
científico, su inteligencia se desperdicia cuando concluyen los estudios
en la institución, al ser ubicados en centros de trabajo que no
requieren de sus servicios".

CAPITAL HUMANO

En su blog La Economía Cubana, el catedrático de la Universidad de
Carleton en Ottawa Archibald Ritter, un estudioso de los asuntos de la
isla mayor de las Antillas, intentó a fines del 2010 identificar diez
logros y diez fracasos de los casi 47 años de gobierno de Fidel Castro,
hasta que una enfermedad lo incapacitó a fines de julio del 2006.

En la columna positiva, Ritter inscribe varias iniciativas de Castro
que vienen al caso en relación con la subutilización de los graduados de
la UCI: la universalización de la enseñanza a partir de los años 60, que
conllevó a un "incremento de la inversión en su población (capital
humano)", y luego, cuando hacia fines de los años 90 Cuba confrontó un
exceso de personal médico, y se inició la exportación de servicios
médicos a América Latina y otros países.

El economista señala que las ganancias en divisas provenientes de los
servicios exportados de salud (y educación) representaron en 2008 casi
la mitad de las divisas de Cuba en 2008.

Arch Ritter menciona asimismo las enormes inversiones de Cuba en el Polo
Científico y el sector biotecnológico, que han tenido entre sus frutos
mayores exportaciones de productos farmacéuticos hasta alcanzar 296,8
millones de pesos en 2008.

Parece evidente que la idea de Castro de invertir en el recurso más
importante de Cuba, su gente, ha rendido frutos, sobre todo considerando
que el gobierno ejerce fuertes controles sobre sus profesionales y se
reserva la tajada del león (en el caso de los cooperantes en Venezuela,
un 98 % de lo que recibe por sus servicios).

DANDOSE CABEZAZOS

Pero las graduaciones masivas de médicos en Cuba comenzaron desde que en
los años 60 casi la mitad de la comunidad médica cubana emigró: el
número de médicos --Cuba ocupaba el tercer lugar en América Latina en
ese indicador—se redujo a la mitad.

Como la política castrista priorizaba la educación como vitrina de la
revolución, se graduaron durante décadas en las universidades más
médicos y otros profesionales de los que necesitaba el país. En la
medicina, se sobrepasaron en 2000 los 66.000 galenos. Según cifras de la
Organización Mundial de la Salud, un doctor por cada 170 residentes en Cuba.

Una política similar se aplicó al fundarse en septiembre del 2002,
también por iniciativa de Castro, la Universidad de Ciencias
Informáticas, con el fin de informatizar aceleradamente el país y
desarrollar la industria del software, otro posible filón de
exportaciones de servicios de alto valor.

Cuatro años después de iniciarse las clases, la UCI llegó en septiembre
del 2006 a una matrícula de más de 10 000 estudiantes. En la primera
graduación, en julio de 2007, recibieron sus títulos más de 1500.

EN ESPERA DE OPORTUNIDADES

Sin embargo, a diferencia de la medicina cubana, que goza de renombre en
muchos países, principalmente gracias al humanismo y el espíritu de
sacrificio demostrado por sus profesionales durante décadas de
diplomacia castrista de batas blancas en lugares a menudo inhóspitos,
"la industria cubana del software es joven aún" –como señala León
Pacheco en Supercuba—"y aunque su calidad es reconocida, todavía no
despunta como un renglón económico".

Precisa el joven estudiante que "la empresa líder en Cuba es DESOFT pero
(…) sus nóminas son reducidas por lo que no pueden acoger a los cientos
de egresados que anualmente se titulan en la UCI y sus filiales (…) La
mayoría de la empresas del mundo tienen miles de desarrolladores. La
nuestra solo acoge a algunas decenas por provincias".

El autor lamenta que "muchas veces, esos centros a donde llega el
graduado no le ofrecen la posibilidad de emplearse en aquello que
estudió durante 5 años. A veces por desconocimiento de lo que puede
hacer, o simplemente para dejar las cosas como están y no complicarse
con las nuevas tecnologías, los responsables no aprovechan el caudal de
conocimientos que tienen en sus manos. Sin saber que lo mismo un
programa para llevar estadísticas, para analizar comportamiento de
ciertos medidores o automatizar procesos y equipos, podrían hacer más
fácil el trabajo en su institución".

La agencia Inter Press Service (IPS) acaba de dedicar un reportaje sobre
la subutilización de tan valioso capital humano (recordemos que la UCI
es una universidad sumamente selectiva, que exige de los candidatos
tanto confiabilidad política como un elevado coeficiente de inteligencia)

Según IPS "miles de jóvenes de Cuba se gradúan en ingeniería
informática, desde que hace una década las autoridades apostaron por
fortalecer ese sector. Pero su destino profesional es incierto, por
carencias de organización y conectividad".

"No he ejercido de ingeniera", contó a la agencia, bajo reserva de su
nombre, una joven de 24 años graduada en 2011 como parte de una
promoción de 1.600 ingenieros informáticos. Mientras era estudiante de
la UCI, imaginaba un futuro seguro en el área digital. Pero la ubicaron
para adiestrarse en una entidad estatal de análisis estadístico, donde
el trabajo no es 'ni para un ingeniero ni un técnico en informática'",
señala la autora, Ivet González.

"No estoy aprendiendo nada de mi perfil, y en mi trabajo hago cosas de
estadística", lamentó la muchacha. Solo unos pocos compañeros de aula
lograron empleos vinculados al software, mientras otros muchos imparten
clases en escuelas secundarias o institutos.

Precisa González que hasta julio de 2012, solamente la sede habanera de
la UCI había graduado 10.021 ingenieras e ingenieros. El centro tiene
además facultades en otras tres ciudades. Citando a observadores que no
identifica, IPS señala que "el impulso académico condujo a que los
informáticos sobrepasen los empleos generados por la industria".

El reportaje cita a Juan Triana, especialista del estatal Centro de
Estudios de la Economía Cubana, quien alertó que la isla caribeña
debería aprovechar más el capital humano formado durante décadas en las
universidades.

Para Reiner Agüero, ex estudiante de la UCI, la masividad de la
matrícula ayuda al gobierno cubano a obtener mano de obra barata en la
industria del software. Agüero conversó conlos colegas Tomás Cardoso y
Omar López Montenegro, conductores del programa Cuba al Día de Radio
Martí.

INFORMATICOS SIN INTERNET

Sin embargo, las perspectivas de vender en gran escala soluciones
integrales y servicios informáticos en el exterior, como se hizo con los
servicios médicos, tropiezan con el estigma, y el escollo real para el
desarrollo de esta rama, de que Cuba tiene una de las tasas más bajas de
conexión a internet del hemisferio, sólo el 16 por ciento de la
población, una cifra incluso menor que la de Haití.

En una entrevista que le hicimos para martinoticias.com, Eliécer Avila
contaba cómo después que salió de la UCI se sentía desorientado y
descompensado por la falta de acceso a la Web. Pero aún dentro de la
universidad el acceso a la red es bastante restringido.

A cada estudiante de la UCI se le otorga una cuenta de 100 MB por mes,
los cuales deben dosificar para aprovecharlos al máximo. El tiempo lo
distribuyen entre estudiar, a proyectos del centro, y lo que les queda,
a revisar y enviar correos electrónicos. Como la conexión es además
lenta, es muy común que el software que utilizan se desactualice, ya que
descargar una versión nueva consumiría buena parte de su cuota.

BUSCARSE SU FUTURO

Para León Pacheco, los subutilizados graduadosde la UCI no deben esperar
que Papá Estado les resuelva el problema que creó al graduar más
ingenieros informáticos de los que requería el país. El concluye así su
post:

"Mi amigo tenía su razón cuando dice que estaba desmotivado por lo que
le esperaba si hubiera terminado su carrera, al igual que muchos otros
universitarios. Pero si su amor a su profesión hubiera sido fuerte se
hubiera quedado hasta el final y tratado de buscarse su futuro. Es lo
mismo para todo el que está en la educación superior. Aunque las cosas
no sean como uno soñó, cada cual debe luchar por alcanzar su desarrollo
profesional y personal. Nadie dijo que la vida es fácil".

Mucho menos en Cuba.

http://www.martinoticias.com/content/article/20902.html

Lanzarán software para móvil en Cuba

Publicado el miércoles, 03.27.13

Lanzarán software para móvil en Cuba
EFE

La Habana -- Ecured, la enciclopedia "online" de Cuba inspirada en la
famosa Wikipedia y promotora de contenidos con un enfoque
"descolonizador", lanzará el 4 de abril su primera versión portátil para
instalar en teléfonos móviles, según informó el miércoles el diario
oficial Granma.

Con el nombre de "EcuMóvil", la aplicación para teléfonos con tecnología
Android se distribuirá de forma "gratuita y libre" en los locales de la
red "Joven Club de Computación", que están dirigidos a la enseñanza de
las nuevas tecnologías en la isla.

Además, "EcuMóvil" estará disponible con actualizaciones periódicas y
una base de datos en la web de Ecured, el portal digital más visitado de
Cuba con más de 100,000 consultas diarias, precisó Granma.

"Es una aplicación que abre el espectro de posibilidades para acercar
los servicios informáticos y comunicacionales a los usuarios cubanos",
dijo al diario Rubén Rodríguez, gerente de la empresa cubana de software
DESOFT, que desarrolló el producto.

La enciclopedia virtual cubana apareció hace dos años como un proyecto
del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.

En su página de inicio, Ecured destacó entonces que surgía ante "la
necesidad de aportar conocimiento universal" en un dominio .cu que sea
accesible a la inmensa mayoría de los cubanos, que, según el portal,
"por causa de las restricciones del bloqueo de Estados Unidos contra
Cuba, no puede acceder a internet".

http://www.elnuevoherald.com/2013/03/27/1440991/lanzaran-software-para-movil.html

Cuba es una escuela

Publicado el miércoles, 03.27.13

Cuba es una escuela
Benjamín F. DeYurre

Cuba, la Perla de las Antillas, no sólo es un país que se destaca por la
belleza de sus playas y paisajes, por la candidez de su gente o la
hermosura de sus mujeres. Cuba también es una escuela
multidisciplinaria, donde sus habitantes se gradúan en dos
universidades: en la Universidad de la vida y en una Universidad
Académica Marxista.

Al principio de los 60, el éxodo cubano estaba conformado en su mayoría
por profesionales y empresarios exitosos en muchas ramas. Médicos,
ingenieros, escritores, periodistas, artistas y deportistas de fama
mundial vinieron a radicarse principalmente en la ciudad de Miami,
contribuyendo con su pericia y talento al desarrollo cosmopolita de la
ciudad. Empresarios azucareros, licoreros, bodegueros, radiodifusores y
teleproductores, entre otros, aportaron su experiencia y capital en la
apertura de nuevos negocios generadores de empleos.

Con el transcurrir de los años y la consolidación en Cuba de un régimen
comunista, la educación académica fue centralizada, la propiedad privada
eliminada y las libertades individuales coartadas, entre ellas la
libertad de expresión y las artes plásticas.

Todos estos acontecimientos, a su vez, produjeron profundos cambios en
la sociedad cubana. La escasez y racionamiento de alimentos y
combustibles, la falta de oportunidades de trabajo, el mísero ingreso
mensual, la dificultad para obtener moneda extranjera, la negativa de
acceso a la internet y el control en las salidas del país, entre otros,
son aspectos fundamentales que han intervenido en la formación de la
nueva sociedad cubana.

En términos realistas, muchos cubanos creyentes católicos en sus casas,
han tenido que aplaudir discursos o asistir a reuniones políticas a
pesar de estar en desacuerdo, so pena de recibir represalias o quedar
sin empleo. Esta dura lección los ha llevado a ser obedientes en su
futura vida laboral.

Muchos ciudadanos ante la falta de empleo, se las ingenian para tener
ingresos. Algunos crían animales en cautiverios clandestinos, venden
huevos a domicilio o reparan zapatos o colchones. Llegan a tener
clientela fija y conforman los embriones del futuro emprendedor, una vez
en libertad.

Otros en sus casas, con mucho sacrificio, logran acondicionar una
habitación en su vivienda a fin de alquilarla a turistas. Algunos, a
través de los famosos cambios conocidos como permutas, logran tener
varias propiedades registradas bajo otros nombres, siempre con el
propósito de rentarlas. Estos no son más que los futuros empresarios
hoteleros en tierras de libertad.

Hay un sector de la población que trabaja en gastronomía turística.
Estos servidores públicos devengan un mínimo ingreso mensual. Muchas
veces ese trago especial que no se vende en el restaurante o ese plato
exquisito que no se lee en el menú, son ofrecidos por los meseros,
quienes obtienen previamente la mercancía por ellos mismos a fin de
complacer a esos comensales. Ellos son los futuros dueños de
restaurantes en una economía de mercado.

En las exposiciones de arte, pintura o esculturas, todo tiene su precio
y nada puede ser alegórico en contra del régimen. Sin embargo, ese
artista calladamente puede ofrecer su trabajo en privado. Ese es el
futuro galerista cuando libremente compita en el mercado.

En Cuba el boxeo y la pelota siempre han sido una tradición. La
inclinación natural del cubano hacia estos deportes, hace que se formen
en las calles practicando a diario los mismos. La lucha para adquirir
fama y tener beneficios que otros no tienen, hace que la competencia por
destacarse en esos deportes sea feroz. Ellos son, ni más ni menos, que
futuras estrellas en tierras de libertad.

Por supuesto, así como el cubano se ha visto en la necesidad de
superarse aprendiendo cosas buenas, también ha aprendido cosas malas.
Por ejemplo, se han abierto investigaciones en EEUU por sospecharse que
el régimen comunista en Cuba ha dictado clases a elegidos para obtener
provecho del sistema de salud norteamericano, el cual se ha visto
estafado en millones de dólares por individuos que han transferido
dichas cantidades a Cuba.

En el Sur de la Florida, siempre se ha comentado que "el mejor mecánico
es el cubano". Parece una exageración. Sin embargo, cuando vemos esos
carros de los 40 y 50 aún rodando en Cuba, nos preguntamos cómo lo
hacen. Es que el ingenio del cubano parece haberse agudizado ante una
crisis de más de 50 años. Por ello es mejor que les hayan dado
recientemente la libre salida de Cuba. Si no el cubano seguiría buscando
las mil y una formas de escapar de allí, como lo hicieron hace unos años
los famosos camionautas, que convirtieron un camión en lancha y lograron
arribar a las costas de Miami.

Sin lugar a dudas, Cuba es una escuela. Y como en toda escuela, se
aprende lo bueno y lo malo. Quedémonos con lo bueno, cambiemos a los
malévolos directores de la escuela y sigamos siendo un ejemplo de
superación para el mundo.

Economista y periodista.

http://www.elnuevoherald.com/2013/03/27/v-fullstory/1440947/benjamin-f-deyurre-cuba-es-una.html

miércoles, 27 de marzo de 2013

Dogma y libros de textos

Educación

Dogma y libros de textos
Fernando Dámaso | La Habana | 27 Mar 2013 - 8:35 am.

Recorrer los libros de texto utilizados en la enseñanza cubana en este
último medio siglo es realizar un recorrido por el dogmatismo y la
manipulación, en aras de imponer un modelo fracasado.

El sistema educacional cubano, impuesto por el Estado sin tener en
cuenta los deseos y las preferencias ciudadanas, es paternalista y
manipulador con el objetivo de asegurar, mediante la gratitud, el
sometimiento. Comienza desde el círculo infantil y llega hasta la
universidad y, con un alto contenido político e ideológico, trata de
sembrar en los educandos los denominados "valores nacionales y
socialistas", en contraposición a los rechazados "valores ajenos y
capitalistas". Un componente fundamental para lograr estos objetivos, lo
constituyen los libros de texto. En ellos, además del contenido
específico de cada materia docente, se introducen, con carácter
obligatorio para su aprobación, edición y uso, los conceptos políticos e
ideológicos del "modelo". La carga principal aparece en los textos de
lectura y de historia, pero también, de forma menos directa, en los de
otras materias, incluyendo los de matemática.

En los primeros años de la enseñanza, el proceso se realiza de forma
sutil y, al parecer, inofensiva, haciendo hincapié en hechos y
personajes históricos "aprobados", mediante relatos y leyendas
asequibles a las mentes infantiles, centrando la atención en los
principales participantes de las luchas clandestina y armada,
presentándolos como los continuadores de la etapa independentista, los
grandes héroes que pudieron llevarla a término. Esto se amplía con "la
alegría y felicidad desbordantes", entronizadas en nuestros campos y
ciudades por el nuevo régimen establecido, con imágenes de niños y
adultos sonrientes, enarbolando la bandera nacional, como complemento
gráfico de los textos.

En los siguientes años de la enseñanza primaria, la carga política e
ideológica se incrementa, manipulando los hechos y personajes históricos
a conciencia e, inclusive, los descubrimientos e invenciones en el campo
de la ciencia y de la tecnología, ponderando los que corresponden a
ciudadanos y países política e ideológicamente afines, en detrimento de
los que no lo son.

Aquí ya hacen su aparición, aunque aún de forma "light", las figuras de
Marx, Engels y Lenin, vinculándolas a Baliño, Mella, Villena y otros
socialistas cubanos, y se habla del socialismo, tratando de situar a
nuestra principal figura histórica —José Martí— cercana a esta corriente
filosófica, utilizando para ello algunas expresiones y pensamientos
generales sacados de contexto, obviando los que directamente la rechazan.

Proliferan también las alabanzas a los países socialistas y a sus
logros, principalmente a la extinta Unión Soviética, y se les otorga la
condición de "hermanos". El tema latinoamericano se encuentra presente
en las figuras de sus principales próceres, encabezados por Bolívar, y
se promueve ampliamente el antiimperialismo y la crítica al capitalismo.

En la enseñanza secundaria, ya los libros de texto poseen un enfoque
político único, más en la línea "hard", dando por sentado que la única
filosofía y economía válidas son la marxista-leninista, y el mejor
sistema el socialista. Los textos son más trabajados y dogmáticos, y se
da preferencia a las interpretaciones nacionales de los fenómenos
políticos, económicos y sociales, utilizando para ello el pensamiento de
Fidel Castro, el cual se introduce dentro de las diferentes materias
docentes, además de multiplicarse con el estudio obligatorio de sus
discursos e intervenciones.

(Recuerdo un examen de matemáticas de mi hijo donde cada problema
planteado iba acompañado de una consigna política, lo cual generó
comentarios adversos en muchos estudiantes, y en algunos padres al saber
de ello, llegando la dirección de la escuela y sus dirigentes políticos
a defender esta aberración, al pedirse una explicación al respecto. La
única inocente resultó ser la vieja maestra, la cual no tuvo nada que
ver con lo que habían introducido en la hoja del examen.)

En la enseñanza preuniversitaria, hasta hace algún tiempo solo posible
de cursar en centros establecidos en áreas rurales, por el "supuesto
principio martiano" de combinar "el estudio y el trabajo rural", los
libros de texto utilizados responden a la formación del denominado
"hombre nuevo" y, por lo tanto, se cargan de criterios dogmáticos
absurdos, refrendados por los profesores, cuestionados por muchos
estudiantes, quienes establecen comparaciones con las difíciles
condiciones en que viven, separados de sus familiares, amigos, vecinos,
centros culturales, etcétera, y obligados a permanecer en un medio
ajeno, alejados de pueblos y ciudades, durante la mayor parte del
tiempo, bajo un régimen casi militar.

En la enseñanza universitaria, conociendo que es una etapa donde los
adolescentes son difíciles de domesticar y tienen tendencias a
cuestionarlo todo, se trata de imponer el pensamiento dogmático bajo el
principio de que "la universidad es para los revolucionarios",
fomentando un clima de intolerancia política e ideológica. Los libros de
texto responden plenamente a esta concepción, ahora desde supuestas
concepciones modernas, acordes con los nuevos tiempos y los cambios que
se han producido, tanto en la economía como en la política y en la
sociedad. Para ello se utilizan los textos que comparten o son cercanos
a la ideología del "modelo", descartando aquellos que le son críticos o
totalmente descalificativos.

En los últimos tiempos, condicionado por los cambios producidos en el
mundo y en la misma sociedad cubana, muchos libros de texto han sido
revisados y actualizados, eliminando de ellos referencias y ejemplos
obsoletos, así como tratando de cambiarle la envoltura al
marxismo-leninismo por una más atractiva, denominándolo "martiano" y,
últimamente, hasta "bolivariano". Sin embargo, su esencia sigue siendo
la misma.

Recorrer los libros de texto utilizados en la enseñanza en Cuba en este
último medio siglo, es realizar, conjuntamente con un viaje al
conocimiento, un recorrido por el dogmatismo y la manipulación, en aras
de tratar de imponer un "modelo" económico, político y social fracasado.

http://www.diariodecuba.com/cuba/1364369757_2355.html

martes, 26 de marzo de 2013

Becarios sudafricanos en precarias condiciones de vida

Becarios sudafricanos en precarias condiciones de vida

La prensa sudafricana revela por qué estudiantes de medicina de esa
nación han protagonizado protestas en la isla y algunos ya hicieron las
maletas y regresaron a su país.
martinoticias.com
marzo 25, 2013

El portal digital de noticias IOL, del grupo de prensa Independet
Newspapers, difunde este lunes una entrevista con una becaria
sudafricana que fue a estudiar medicina a Cuba y regresó espantada con
las condiciones de vida que ella y sus condiscípulos tenían en la isla.

Shanice Moodley, de 20 años, era parte de un grupo de 20 estudiantes
enviados por el Departamento de Salud a Cuba que regresó en febrero a
Sudáfrica luego de permanecer sólo dos meses en la isla. La joven
regresó desencantada con el trato que recibió, dijo a la publicación.

Estudiantes de medicina sudafricanos antes de viajar a CubaEstudiantes
de medicina sudafricanos antes de viajar a Cuba
​​De acuerdo con la joven, nadie les advirtió antes de viajar las
dificultades que iban a encarar en Cuba, como la de tener que compartir
una pequeña habitación para 10 estudiantes, en un sitio "sin higiene y
desagradable", donde además había "un solo inodoro y baño para 60
muchachas".

Moodley subrayó que las duchas eran con "agua helada" aún en temporada
de frío y que la comida era tan "horrible" que tenían que emplear parte
del estipendio que les proporcionaba el gobierno sudafricano para
alimentarse mejor.

Los padres de la joven quieren que las autoridades sudafricanas les
reembolsen los 25 mil rands (casi $2 mil 700 dólares) que pagaron como
depósito por el primer año de estudio de su hija.

Su familia tenía que contribuir con 49 mil 800 rands (más de $5 mil 300
dólares) para sus estudios, aunque el gobierno sudafricano le pagaba a
la joven el 100 por ciento de sus gastos de hospedaje y comida, unos $4
mil 300 al año.

El diario Mercury informó el viernes pasado que el Departamento de Salud
había retirado de Cuba a otros seis estudiantes de la carrera de
medicina después de haber tomado parte en una protesta en demanda de
mayor estipendio y mejor comida.

Según otro periódico sudafricano, The New Age, el ministro de Salud,
Aaron Motsoaledi, se reunirá próximamente con los seis jóvenes que
recién abandonaron sus estudios en la isla.

Los estudiantes eran parte de un grupo de 187 becarios de medicina que
se declararon en huelga de hambre y boicotearon las clases en febrero en
reclamo de que se les incrementara el estipendio de $200 a $700 dólares
mensuales, señala el diario.

http://www.martinoticias.com/content/cuba_sudafrica_estudiante_becardo_medicina/20821.html

lunes, 25 de marzo de 2013

Becarios sudafricanos en precarias condiciones de vida

Becarios sudafricanos en precarias condiciones de vida

La prensa sudafricana revela por qué estudiantes de medicina de esa
nación han protagonizado protestas en la isla y algunos ya hicieron las
maletas y regresaron a su país.
martinoticias.com
marzo 25, 2013

El portal digital de noticias IOL, del grupo de prensa Independet
Newspapers, difunde este lunes una entrevista con una becaria
sudafricana que fue a estudiar medicina a Cuba y regresó espantada con
las condiciones de vida que ella y sus condiscípulos tenían en la isla.

Shanice Moodley, de 20 años, era parte de un grupo de 20 estudiantes
enviados por el Departamento de Salud a Cuba que regresó en febrero a
Sudáfrica luego de permanecer sólo dos meses en la isla. La joven
regresó desencantada con el trato que recibió, dijo a la publicación.

Estudiantes de medicina sudafricanos antes de viajar a CubaEstudiantes
de medicina sudafricanos antes de viajar a Cuba
​​De acuerdo con la joven, nadie les advirtió antes de viajar las
dificultades que iban a encarar en Cuba, como la de tener que compartir
una pequeña habitación para 10 estudiantes, en un sitio "sin higiene y
desagradable", donde además había "un solo inodoro y baño para 60
muchachas".

Moodley subrayó que las duchas eran con "agua helada" aún en temporada
de frío y que la comida era tan "horrible" que tenían que emplear parte
del estipendio que les proporcionaba el gobierno sudafricano para
alimentarse mejor.

Los padres de la joven quieren que las autoridades sudafricanas les
reembolsen los 25 mil rands (casi $2 mil 700 dólares) que pagaron como
depósito por el primer año de estudio de su hija.

Su familia tenía que contribuir con 49 mil 800 rands (más de $5 mil 300
dólares) para sus estudios, aunque el gobierno sudafricano le pagaba a
la joven el 100 por ciento de sus gastos de hospedaje y comida, unos $4
mil 300 al año.

El diario Mercury informó el viernes pasado que el Departamento de Salud
había retirado de Cuba a otros seis estudiantes de la carrera de
medicina después de haber tomado parte en una protesta en demanda de
mayor estipendio y mejor comida.

Según otro periódico sudafricano, The New Age, el ministro de Salud,
Aaron Motsoaledi, se reunirá próximamente con los seis jóvenes que
recién abandonaron sus estudios en la isla.

Los estudiantes eran parte de un grupo de 187 becarios de medicina que
se declararon en huelga de hambre y boicotearon las clases en febrero en
reclamo de que se les incrementara el estipendio de $200 a $700 dólares
mensuales, señala el diario.

http://www.martinoticias.com/content/cuba_sudafrica_estudiante_becardo_medicina/20821.html

sábado, 23 de marzo de 2013

Aguas albañales bañan clínica pediátrica y escuelas

Aguas albañales bañan clínica pediátrica y escuelas
Miércoles, Marzo 20, 2013 | Por Carlos Ríos Otero

LA HABANA, Cuba, 20 de marzo de 2013, Carlos Ríos/ www.cubanet.org.- La
esquina de Coco y Rabí, en la barriada habanera de Santos Suárez, va
para tres semana con un fosa descargando heces fecales y anegando dicha
confluencia, en donde se localiza el edificio de la clínica pedriática
Raúl Gómez y consultas médicas para adultos, de varias especialidades, y
los laboratorios clínicos de la institución médica.

También, se ubican allí varios comercios de alimentos: una carnicería,
una bodega, un punto de pan y leche y cuatro cafeterías.

La clínica fue eje de mando durante el mes de enero del 2013 para la
vigilancia de los casos de cólera del municipio 10 de Octubre, que fuera
declarado en alerta roja. Dicho municipio es el más grande en habitantes
de La Habana metropolitana y el tercero del país.

Las aguas negras corren calle abajo por Rabí. En Rabí y Correa se
encuentra una bodega- kiosco de productos del agro-mercado; el torrente
corre cuatro cuadras abajo hasta esparcir las heces fecales en la
esquina Rabí y Zapote, alrededor del parque de dicha barriada, donde
confluyen un expendio de refresco, un centro de segunda enseñanza, la
ESBU César Escalante, y un jardín para la infancia.

Esta fosa se desborda cada dos o tres meses y el foco permanece durante
y cuatro semanas.

ccuban2000riosotero.sopoha@gmail.com

http://www.cubanet.org/noticias/aguas-albanales-banan-clinica-pediatrica-y-escuelas/

miércoles, 20 de marzo de 2013

La universidad y los cubanos del futuro

La universidad y los cubanos del futuro
Miércoles, Marzo 20, 2013 | Por Camilo Ernesto Olivera Peidro

LA HABANA, Cuba, marzo, www.cubanet.org -Más que ciudadanos con
capacidad para ser útiles a su nación, lo que puede estar anidando en
las universidades cubanas son futuros tiranos de bolsillo. En las vallas
oficiales que critican el embargo de EEUU al régimen de la Isla, se lee
que más de 70 por ciento de los cubanos que hoy residen acá, nacieron
después de 1960. O sea, que ese mismo por ciento ha vivido desde el día
de su natalicio en la burbuja opresiva de este feudo con disfraz de
Estado que es Cuba.

Los mecanismos del régimen para el control mental de los ciudadanos
comienzan desde la niñez. Todavía, en estos tiempos de neoliberalismo
filo- chino- Raulista, se escucha en las escuelas primarias la consigna
"pioneros por el comunismo, seremos como el che". Los textos
relacionados con la historia universal y nacional, están plagados de
referentes ideológicos claramente tendenciosos. Las citas más numerosas
a frases de personalidades, como referentes históricos, provienen de
discursos de Fidel Castro. Las llamadas "teleclases" son una muestra del
más burdo adoctrinamiento. El contraste entre la realidad que rodea a
los alumnos en los barrios y la imagen que de su país ofrece la
televisión, genera rechazo y apatía.

Ese desapego crece a medida que los niños se convierten en adolescentes.
A ello se añade que los mecanismos de supervivencia del personal docente
se basan en lo que pueden rapiñarle a los bolsillos de los padres. Algo
lógico, teniendo en cuenta los bajos salarios y el estigma de
devaluación social y espiritual en que el régimen ha dejado caer al
magisterio.

Las nuevas generaciones de cubanos están creciendo con profundas lagunas
a nivel instructivo y en su formación como seres humanos. Muchas
familias parecen más preocupadas por asegurarles a sus hijos el
bienestar material, en detrimento de su formación como futuros adultos
responsables. Otras, que igualmente pueden contar con algunos recursos,
intentan cubrir las lagunas de conocimiento heredadas de la escuela
contratando repasadores a domicilio.

Es posible vislumbrar un futuro en el cual, la mayor o menor
competitividad de los jóvenes aspirantes al nivel universitario, estará
determinada por el manejo de la información y las nuevas tecnologías. En
este acápite, la dictadura está creando una cortina de humo.

Por una parte, el acceso a las nuevas tecnologías está determinado por
el nivel de ingresos. Por la otra, el ascenso en el escalafón depende
también de la capacidad desarrollada por ese joven para simular adhesión
al discurso ideológico. La división en clases sobre la base de estas y
otras diferencias es ya un hecho comprobable.

Es la manera en que el régimen adapta sus mecanismos de dominio a las
circunstancias actuales. La clase gerencial está colocando a sus
descendientes en los carriles preferenciales para garantizar la
continuidad del status quo. No basta con poseer una inteligencia
privilegiada para acceder a la universidad. Hay que tener status
monetario para sostenerse y desarrollar una vida social dentro de ésta.

Es una verdad probada que el destino económico y político de un país se
siembra en las universidades y se recoge en la manera en que esos
graduados universitarios acceden al poder. Personas listas para
responder a aquellos intereses que aseguren sólo su bienestar personal.
Cada día que pasa, y así será más aún en el futuro, la universidad en
Cuba es el reflejo de la fractura social y las diferencias de clases. El
mito de una universidad accesible para los más capaces, más allá de su
origen social, se está desmoronando.

http://www.cubanet.org/articulos/la-universidad-y-los-cubanos-del-futuro/

martes, 19 de marzo de 2013

Cuba soñada - Cuba posible - Cuba futura: propuestas para nuestro porvenir inmediato

'Cuba soñada - Cuba posible - Cuba futura: propuestas para nuestro
porvenir inmediato'
DDC | La Habana | 18 Mar 2013 - 10:38 pm..

Texto elaborado por el Laboratorio Casa Cuba. Publicado en la revista
'Espacio Laical'.

Laboratorio Casa Cuba.

La soberanía de la Patria no es más que el ejercicio irrestricto de
todos los derechos de la dignidad humana en todo el territorio de
nuestro país por todos los cubanos.

Cuba vive un cambio de época. Ello nos impone el apremio de velar por la
soberanía de nuestra Patria. Preocupados por el presente y por el
futuro, deseamos formular propuestas para ser estudiadas y debatidas
públicamente, acerca de cómo podría desarrollarse, junto al proceso de
actualización económica, la debida renovación del orden social cubano.

Quienes integramos el Laboratorio Casa Cuba, de procedencias ideológicas
disímiles, partimos de un consenso en torno a cinco pilares que juzgamos
cruciales e irrenunciables de cara al presente y el futuro de Cuba:
abogamos por la realización de la dignidad humana, que se concreta
mediante el ejercicio no-violento de la libertad, la igualdad y la
hermandad, por la socialización de la riqueza espiritual y material que
seamos capaces de crear, por la consecución de una democracia plena, por
la búsqueda de la mayor estabilidad en este proceso de cambios, y por el
resuelto rechazo a la intromisión de poderes extranjeros en los asuntos
de Cuba.

Al proponer (nunca imponer) una definición mínima de República y algunos
posibles instrumentos para realizarla, no deseamos promover agendas
particulares, sino que cubanas y cubanos, con opiniones y creencias
diferentes, entre todos contribuyamos a concretar, ampliar y profundizar
estos criterios, que aspiramos a que sean la base de nuestra convivencia
en un futuro próximo.

República:

Un orden público con un universo de actitudes, compromisos y reglas que
garantizan a cada ser humano el disfrute de todas las capacidades
necesarias para desempeñar su cuota de soberanía. El ejercicio de la
soberanía ciudadana, que requiere un orden democrático, ha de tener como
base las virtudes humanas, como medio principal el apoyo mutuo, y como
meta la edificación de la justicia.

Instrumentos para afianzar la República en la Cuba de hoy y de mañana:

I. Garantizar el disfrute de los derechos civiles, familiares,
políticos, culturales, sociales, laborales y económicos.

II. Implementar mecanismos eficaces para que todo ciudadano pueda
disfrutar equitativamente de esos derechos, y para empoderar a los
sectores desfavorecidos.

III. Asegurar el derecho a una información universal que sea libre y
diversa, amplia y profunda, interactiva y crítica, sin censura ni
monopolización. En particular, es imprescindible garantizar la
transparencia de la gestión pública y el acceso masivo y participativo a
Internet.

IV. Garantizar a la multiplicidad social y política de la nación el
derecho de escoger diversas formas para auto-organizarse con el
propósito de promover sus metas, influir en la opinión y en la acción de
la sociedad, así como participar en la gestión pública.

V. Que creyentes y practicantes de las diversas religiones,
espiritualidades y cosmovisiones existentes en Cuba, puedan promover y
sentir públicamente respetadas sus identidades, y auto-organizarse en
comunidades con personalidad jurídica propia.

VI. Establecer diversos dispositivos para que la ciudadanía pueda
controlar activamente el cumplimiento de la Constitución de la
República, así como el desempeño de todas las instituciones oficiales.

VII. Procurar la mayor autonomía posible del desempeño de las instancias
locales, entendidas como espacios comunitarios, con recursos y
capacidades de decisión sobre estos, para el ejercicio del protagonismo
solidario y la soberanía ciudadana.

VIII. Cuando un problema pueda resolverse en las bases -ámbito local,
asociativo o de colectivo laboral-, las instancias superiores no deberán
intervenir en su solución; las comunidades, asociaciones, empresas y
colectivos de trabajadores han de tener la posibilidad de cooperar
libremente entre sí para solucionar conjuntamente sus problemas.

IX. Derogar todas las normas que establecen discriminaciones entre
ciudadanos según sus territorios de origen o residencia –incluyendo las
que privilegian a extranjeros por sobre los cubanos-, así como las que
proveen la posibilidad de sanciones penales para quienes no cometieron
actos criminales (peligrosidad predelictiva: el "estado peligroso" y las
"medidas de seguridad predelictiva").

X. Instaurar mecanismos de control mutuo entre las diversas funciones
públicas. Separar las funciones legislativa, ejecutiva, judicial y
electoral, así como perfilar la cooperación que debe existir entre las
mismas.

XI. Cada contribuyente debe poder participar en la elaboración y
aprobación del destino de los fondos que ingresa al erario público, así
como exigir responsabilidades sobre su uso en propósitos sociales bien
definidos.

XII. Elegir todos los cargos públicos representativos, por medio de
elecciones directas, libres, secretas, periódicas y competitivas, entre
candidatos nominados directamente por la ciudadanía.

XIII. También deberían ser electos siguiendo las reglas anteriores los
máximos cargos ejecutivos de la República y de cada localidad.

XIV. Limitar a dos periodos la permanencia en los cargos ejecutivos de
elección popular, y establecer límites de edad para tales funciones, así
como determinar la incompatibilidad de cargos a ser ejercidos por una
misma persona.

XV. Hacer efectiva la rendición de cuenta -periódica, pública e
interactiva- de todos los funcionarios públicos.

XVI. Garantizar la realización del derecho del pueblo a revocar todos
los mandatos.

XVII. Hacer el mayor uso posible del referéndum y del plebiscito, en
todos los ámbitos y dimensiones.

XVIII. Asegurar eficazmente el derecho al trabajo y las garantías
laborales; así como las libertades económicas necesarias, y subordinar
la ejecutoria económica a compromisos sociales y ambientales.

XIX. Mantener, como derecho, el acceso universal y gratuito a la salud,
mediante diversas formas sociales de organización, así como lograr una
remuneración justa que esté a la altura de tal desempeño profesional.

XX. Garantizar el acceso universal y personalizado a una educación
integral y democrática, humanista y diversa, con una remuneración justa
para sus profesionales y un involucramiento activo de maestros,
estudiantes, familiares y comunidades en la gestión de los planteles y
la definición de los programas de estudio; así como a un desarrollo
cultural libre y responsable.

XXI. Autonomía universitaria y académica, con libertad de cátedra y de
investigación, y una participación activa de todos sus actores.

XXII. Asegurar vías eficaces para garantizar la participación
equilibrada de la diáspora cubana en la vida del país.

XXIII. Todo el quehacer social debe cumplir los principios de legalidad,
justicia y supremacía constitucional. Los preceptos constitucionales
deben ser elaborados y aprobados con la participación protagónica del
pueblo.

Sumamos nuestro modesto afán a los esfuerzos inolvidables de quienes han
peleado y laborado por el triunfo del amor en nuestra tierra, a cuyas
voces –un coro plural y diverso- unimos las nuestras, en común
contraseña redentora.

Sus comentarios, análisis y propuestas pueden ser enviados a la
siguiente dirección electrónica: labcasacuba@gmail.com

http://www.diariodecuba.com/cuba/1363642692_1957.html

lunes, 11 de marzo de 2013

Aciago futuro para albañiles y plomeros

Aciago futuro para albañiles y plomeros
Lunes, Marzo 11, 2013 | Por Reinaldo Emilio Cosano Alén

LA HABANA, Cuba, 11 de marzo de 2013, Reinaldo Cosano Alén/
www.cubanet.org.- Unos cien adolescentes de la Escuela de Capacitación
de Operarios Sierra de Cojímar, al este de La Habana, concluyeron las
clases teóricas, pero no pueden completar los conocimientos prácticos.
El curso tiene duración de un año. La dirección del plantel dice que no
encuentran obras en construcción dónde colocar a los alumnos, futuros
operarios de albañilería e instalaciones hidráulicas, para que realicen
las prácticas, con el fin de que puedan ser evaluados, y así otorgarles
los títulos de graduados en su momento, al terminar el curso escolar
2012-20l3. Llevan casi un mes de espera, un mes perdido.

Un profesor de Sierra de Cojímar, que pidió no mencionar su nombre, dijo:

"Evidentemente, hay descontrol y despreocupación entre las autoridades
gubernamentales y los ministerios de Educación y de la Construcción,
encargados de la ubicación de los muchachos para el aprendizaje a pie de
obra. Llevan un mes sin hacer nada, vagando. Nos dicen que las
plantillas de trabajadores están completas, que no tienen capacidad para
asimilar a nuestros alumnos, que tenemos que esperar no se sabe hasta
cuándo. Debió coordinarse desde principios de curso y aún antes para que
no hubiera este descontrol".

Aunque está muy deprimido el sector de la construcción en Cuba, la
paradoja es que Cojímar y Alamar, ciudades aledañas al centro escolar,
son dos de los territorios con algunas obras en construcción, por eso se
instaló la escuela en esas inmediaciones.

Ciertamente, ese mal ejemplo es mal comienzo para los adolescentes que
intentan prepararse en un oficio. Es una situación de descontrol e
inercia que los desalienta como futuros obreros.

cosanoalen@yahoo.com

http://www.cubanet.org/noticias/breves-destacados/aciago-futuro-para-albaniles-y-plomeros/

viernes, 8 de marzo de 2013

Tras huelga, estudiantes sudafricanos dejan Cuba

Tras huelga, estudiantes sudafricanos dejan Cuba

Pidieron que se les aumentara el estipendio que reciben para poder vivir
en la isla y no se lo concedieron. Es la primera vez que un caso así
sucede, según la prensa sudafricana.
martinoticias.com
marzo 08, 2013

Seis estudiantes de medicina sudafricanos que estaban becados en Cuba
regresaron a su país después de desacuerdos con el dinero que se le daba
como estipendio para costearse sus gastos en la isla, según informó este
viernes la prensa en Johannesburgo.

Los jóvenes ya habían cursado más de la mitad de la carrera de seis
años, lo que le ha costado al gobierno sudafricano 500 mil rands (el
equivalente de $55 mil dólares) por alumno, precisó el diario The New Age.

La decisión la tomaron después de haber protagonizado una huelga sin
resultados para que se les aumentara la dieta que reciben de $175
dólares mensuales a $613.

Según el periódico, se trata del primer incidente de este tipo que
ocurre desde que el programa de becas comenzó hace más de una década.

La Liga de Jóvenes Comunistas de Sudáfrica calificó de decepcionante la
decisión de los alumnos, y dijo no entender por qué lo hicieron "cuando
se les proporciona hospedaje y comida" en la isla.

La organización ha demandado que los jóvenes devuelvan el dinero que se
ha invertido en ellos y dijo esperar que los estudiantes sudafricanos
que quedan en Cuba sean agradecidos con las oportunidades que les han
dado ambos gobiernos.

http://www.martinoticias.com/content/cuba_sudafrica_estudiante_medicina/20247.html